Políticos bolivianos lamentan la muerte de Mario Vargas Llosa
El escritor peruano, Nobel de Literatura 2010, falleció a los 89 años. Figuras de la oposición en Bolivia destacaron su legado literario y su vínculo con el país, donde vivió en su infancia. Las reacciones se publicaron este 14 de abril en medios locales.
«Un titán de la literatura universal»
Políticos y exmandatarios bolivianos expresaron su pesar por el deceso del autor peruano. Samuel Doria Medina, precandidato presidencial, lo calificó como «un hombre comprometido con su época» y recordó que «fue el Nobel que más cerca estuvo de Bolivia». Destacó su valentía al defender posturas impopulares cuando las consideraba correctas.
Homenajes desde distintos frentes
Manfred Reyes Villa, alcalde y precandidato, lo definió como «referente de las letras hispanoamericanas y defensor incansable de la libertad». Por su parte, Iván Arias, alcalde de La Paz, lo llamó «¡grande entre los grandes!», evocando su obra «Conversaciones en la Catedral».
Recuerdos personales y entrevistas históricas
El expresidente Jorge Tuto Quiroga mencionó que Vargas Llosa «aprendió a escribir en Bolivia», mientras que Carlos Mesa compartió una entrevista que le realizó en 1986 para su programa «De Cerca», reafirmando su influencia en la región.
Un legado que traspasa fronteras
Perú declaró duelo nacional tras su muerte, reflejando su impacto cultural. En Bolivia, su conexión con el país —donde residió temporalmente— fue un punto recurrente en los mensajes de condolencia. Su obra y posturas políticas marcaron generaciones, según las declaraciones recogidas.
Adiós a un ícono literario
Las reacciones en Bolivia subrayan la relevancia de Vargas Llosa en la región, no solo como escritor, sino como figura pública. Su muerte cierra un capítulo para la literatura hispanoamericana, dejando un legado que seguirá siendo discutido y celebrado.