Ministro Ríos denuncia que avasalladores aprovechan elecciones para ocupar tierras

El ministro Ríos denuncia dos tomas violentas en tierras fiscales de Santa Cruz. Más de 150 personas armadas ocuparon predios, agrediendo a propietarios y prensa. El Gobierno desplegó operativos y realizó detenciones, garantizando el derecho propietario.
Opinión Bolivia
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / ERBOL

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan elecciones para ocupar tierras

Más de 150 personas armadas en una de las tomas. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, asegura que los grupos ilegales actúan mientras la atención está centrada en la segunda vuelta electoral.

Ocupaciones violentas en Santa Cruz

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció que en menos de tres días se registraron dos tomas violentas en tierras fiscales de Santa Cruz. La primera ocurrió el 3 de octubre en el predio Patujú, municipio de Montero. La segunda sucedió el 5 de octubre en Ascensión de Guarayos, donde más de 150 personas armadas ingresaron por la fuerza, destruyeron un campamento y ocuparon el lugar ilegalmente. En ambos casos, los avasalladores agredieron a propietarios, trabajadores y prensa.

Respuesta gubernamental y detenciones

Ríos detalló que, tras el primer avasallamiento, se desplegó un contingente policial por aire y tierra para retomar los predios e identificar a los responsables. En el caso de Patujú, resultaron en la aprehensión de 12 personas con detención preventiva de 180 días. La autoridad afirmó tener identificados a los autores intelectuales y materiales, aunque se abstuvo de nombrar la institución a la que pertenecerían para no entorpecer la investigación.

Garantía del derecho propietario

El ministro Ríos reiteró que el Gobierno nacional garantiza el derecho propietario sobre la tierra y advirtió que no permitirá avasallamientos. Insistió en que se debe respetar la normativa y dar seguridad jurídica a todos los productores, sin distinción entre medianos, pequeños o grandes.

Marco legal de los delitos

El avasallamiento y el tráfico de tierras son delitos penales tipificados en la Ley 477. Esta normativa establece sanciones de tres a ocho años de prisión para quienes ocupen ilegalmente tierras privadas o fiscales.

Implicaciones de la crisis

La situación subraya una explotación del contexto electoral para actividades ilegales, desafiando la seguridad jurídica y la capacidad institucional de respuesta. Los hechos tienen repercusión directa en la seguridad ciudadana y la estabilidad del sector productivo en la región.

José Jerí asume como presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte

José Jerí, presidente del Congreso, asume la presidencia de Perú tras la vacancia por ‘incapacidad moral permanente’ de Dina
José Jerí recibe la banda presidencial

Cívicos de Santa Cruz advierten con protestas si se suspenden las elecciones

El Comité pro Santa Cruz anuncia movilizaciones si se suspende el proceso electoral del 19 de octubre. Su presidente
Imagen sin título

Senado rechaza acusaciones de golpe y aclara origen de polémico proyecto

El Senado rechazó las acusaciones de golpe de Estado del presidente Luis Arce. Aclaró que el Proyecto de Ley
Senadores en plena sesión ordinaria

Lara acusa a Libre de financiar campaña con fondos de Fassil

El candidato Edmand Lara exhibe cheques que vinculan a Juan Pablo Velasco con el quebrado Banco Fassil. Acusa a
Edmand Lara, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan etapa electoral para tomar tierras

El ministro de Gobierno denuncia que más de 150 personas armadas ocuparon terrenos fiscales en Santa Cruz durante la
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de exportación

El fiscal Yeison Américo Plata emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el delito
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título