Gobernador de California decide sobre ley de verificación de edad digital
La oposición de Hollywood amenaza un proyecto de ley de seguridad infantil online respaldado por gigantes tecnológicos. El gobernador Gavin Newsom debe decidir sobre una norma que impondría comprobación de edad en dispositivos.
Enfrentamiento entre industrias clave
Gavin Newsom se encuentra entre la tecnología y el cine. Dos sectores fundamentales en California mantienen posturas opuestas sobre la verificación de edad digital. La ley AB 1043 propone que los usuarios introduzcan su fecha de nacimiento al configurar dispositivos.
Apoyo tecnológico y oposición audiovisual
Google, Meta y otras veintiocho empresas tecnológicas apoyan la iniciativa. La MPA, que representa a Paramount, Amazon, Netflix y Disney, solicita el veto. Argumenta que afectaría a funciones de control parental existentes.
Negociaciones y compromisos previos
La asambleísta Buffy Wicks logró un acuerdo con las tecnológicas tras meses de conversaciones. Se eliminó el requisito de consentimiento parental para descargas de aplicaciones, clave para el apoyo de Google. La medida no exige subir documentos de identificación.
Preocupación específica de Netflix
Netflix lobby activo contra el proyecto, según tres fuentes familiarizadas con sus actividades. La compañía mostró especial preocupación por el sistema de verificación de edad.
Antecedentes de disputas tecnológicas
Meta y Google enfrentados en otros estados por legislación similar. Meta impulsaba normas que transferían responsabilidad a tiendas de aplicaciones. En Texas, el CEO de Apple, Tim Cook, llamó al gobernador Greg Abbott sobre un plan de verificación de edad.
Futuro incierto de la norma
La decisión de Newsom podría establecer un estándar nacional o generar tensiones con Hollywood. El gobernador había apoyado recientemente al sector cinematográfico con créditos fiscales. La ley representa un punto de inflexión en la protección online infantil.