Ministro Montaño afirma que el MAS no está en condiciones para las subnacionales

El ministro Édgar Montaño afirma que el MAS no está en condiciones de afrontar los comicios subnacionales de 2026, criticando la gestión del presidente del partido, Grover García. Esta declaración evidencia la fractura interna tras la derrota electoral de 2025.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Ministro del MAS duda participación partido en subnacionales de 2026

El Movimiento Al Socialismo (MAS) no está en condiciones de afrontar los comicios subnacionales de 2026, según declaró este jueves el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño. El dirigente atribuyó esta situación a la gestión del presidente del partido, Grover García.

Críticas a la Dirección

El ministro Montaño, militante de base, afirmó que existe “una dejadez” por parte de la dirigencia, señalando que Grover García “no hace absolutamente nada para mejorar toda la organización”. Criticó la falta de un informe sobre los candidatos que participaron en los pasados comicios y la negativa a convocar un ampliado del partido.

Un Coro de Disconformidad

Esta no es la primera crítica pública. En septiembre, el viceministro Gustavo Torrico ya había cuestionado la mala organización de la campaña y una “dirección nacional perdida”. Torrico llegó a sugerir que el MAS debería pedir un permiso al TRIBUNAL ELECTORAL PLURINACIONAL (TEP) para no participar en las subnacionales.

Antecedentes de una Derrota

El MAS, que gobernó Bolivia durante casi dos décadas, perdió las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 con un apoyo electoral de sólo el 3,17%. Esta debacle electoral ha generado una crisis interna y pone en duda su futuro inmediato en la política boliviana.

Futuro en Juego

Las declaraciones de dos altos cargos gubernamentales evidencian una fractura interna y plantean serias dudas sobre la capacidad del MAS para reorganizarse. La posible ausencia en las subnacionales de 2026 marcaría un punto de inflexión en el panorama político del país.

Cívicos de Santa Cruz advierten con protestas si se suspenden las elecciones

El Comité pro Santa Cruz anuncia movilizaciones si se suspende el proceso electoral del 19 de octubre. Su presidente
Imagen sin título

Senado rechaza acusaciones de golpe y aclara origen de polémico proyecto

El Senado rechazó las acusaciones de golpe de Estado del presidente Luis Arce. Aclaró que el Proyecto de Ley
Senadores en plena sesión ordinaria

Lara acusa a Libre de financiar campaña con fondos de Fassil

El candidato Edmand Lara exhibe cheques que vinculan a Juan Pablo Velasco con el quebrado Banco Fassil. Acusa a
Edmand Lara, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan etapa electoral para tomar tierras

El ministro de Gobierno denuncia que más de 150 personas armadas ocuparon terrenos fiscales en Santa Cruz durante la
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de exportación

El fiscal Yeison Américo Plata emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el delito
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título

Bolivia promulga decreto para fortalecer la protección del patrimonio cultural

El Gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo 5471, que establece un marco normativo integral para la protección del patrimonio
Imagen sin título