Dos proyectos de ley pugnan por la sede del Tribunal Supremo Electoral

Dos proyectos legislativos buscan trasladar el Tribunal Supremo Electoral. Uno propone Sucre como compensación política por Chuquisaca, el otro Oruro por justicia histórica. La decisión final recae en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Correo del Sur
Sede del TSE en La Paz
Sede del TSE en La Paz / OEP / Diario Correo del Sur

Dos proyectos de ley proponen cambiar la sede del TSE a Sucre u Oruro

Dos proyectos de ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional proponen el cambio de sede del Tribunal Supremo Electoral. Uno, respaldado por instituciones chuquisaqueñas, plantea Sucre como compensación política. El otro, presentado por la vocal Nancy Gutiérrez, propone Oruro por justicia histórica.

Propuestas en Conflicto

Los parlamentarios de Chuquisaca buscan el traslado a Sucre como compensación por la pérdida de un escaño en Diputados. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del presidente del TSE, el chuquisaqueño Óscar Hassenteufel. Por otro lado, la vocal Nancy Gutiérrez presentó un proyecto para llevar la sede a Oruro, alegando justicia histórica y social y destacando el rol de ese departamento en las luchas democráticas.

Argumentos y Repercusiones

Gutiérrez argumentó que “La Paz tiene el gobierno, Chuquisaca el Poder Judicial, Oruro debería tener el Órgano Electoral”. El diputado Marcelo Pedrazas criticó esta propuesta, afirmando que confunde administrar procesos electorales con hacer política. Sostuvo que el proyecto para Sucre tiene bases constitucionales y técnicas, a diferencia de lo que calificó como una “bravuconada”.

Antecedentes del Debate

El debate sobre la sede del TSE surge desde hace meses. Instituciones y parlamentarios chuquisaqueños plantearon el traslado a Sucre para que el departamento obtenga mayor peso político, medida respaldada por el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel.

Cierre e Implicaciones

La definición de la nueva sede del TSE enfrenta a dos departamentos y revela tensiones en la distribución de órganos del Estado. La decisión final de la ALP determinará la ubicación de una institución clave para los procesos democráticos en Bolivia.

Cívicos de Santa Cruz advierten con protestas si se suspenden las elecciones

El Comité pro Santa Cruz anuncia movilizaciones si se suspende el proceso electoral del 19 de octubre. Su presidente
Imagen sin título

Senado rechaza acusaciones de golpe y aclara origen de polémico proyecto

El Senado rechazó las acusaciones de golpe de Estado del presidente Luis Arce. Aclaró que el Proyecto de Ley
Senadores en plena sesión ordinaria

Lara acusa a Libre de financiar campaña con fondos de Fassil

El candidato Edmand Lara exhibe cheques que vinculan a Juan Pablo Velasco con el quebrado Banco Fassil. Acusa a
Edmand Lara, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan etapa electoral para tomar tierras

El ministro de Gobierno denuncia que más de 150 personas armadas ocuparon terrenos fiscales en Santa Cruz durante la
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de exportación

El fiscal Yeison Américo Plata emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el delito
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título

Bolivia promulga decreto para fortalecer la protección del patrimonio cultural

El Gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo 5471, que establece un marco normativo integral para la protección del patrimonio
Imagen sin título