Defensa Civil alerta de riesgo de desaparición de Tipuani por minería e inundaciones
420 familias damnificadas y afectadas por una inundación. El viceministro Juan Carlos Calvimontes advierte que la actividad minera descontrolada y las lluvias amenazan con borrar el municipio del mapa.
Causas de una crisis anunciada
La actividad minera desordenada ha modificado el cauce de los ríos y debilitado las defensas naturales del terreno. La combinación con las inundaciones propias de la época de lluvias ha creado una situación crítica para la población.
Responsabilidades y llamados a la acción
Calvimontes responsabilizó a la minería y pidió la intervención inmediata del Ministerio de Minería, la AJAM y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Cuestionó la falta de respuesta del gobierno municipal, que no ha emitido la declaratoria de emergencia necesaria para la ayuda.
Un ultimátum a las autoridades
El viceministro lanzó un llamado directo al alcalde Amadeo Herrera para que se defina entre su cargo público o su condición de cooperativista minero. También exhortó al Defensor del Pueblo y al Tribunal Agroambiental a intervenir con urgencia.
Antecedentes de la emergencia
El 7 de octubre, el desborde de un río dejó viviendas inundadas en Tipuani. El viceministro de Defensa Civil señaló que la explotación minera descontrolada es la principal causa del desastre actual.
Implicaciones de la inacción
La falta de medidas inmediatas por parte de las instituciones competentes podría resultar en la pérdida del municipio. La situación requiere una acción estatal coordinada para evitar una tragedia mayor y proteger a las familias afectadas.