La polarización política resurge en Bolivia ante el balotaje de 2025

Un estudio de la Fundación FES revela que el 64% de los bolivianos estaba polarizado en 2023. La división afecta la salud mental y el tejido social, con un 40.6% de la población con preocupación constante, en un contexto de primera segunda vuelta electoral.
Opinión Bolivia
Imagen referencial sobre la polarización.
Imagen referencial sobre la polarización. / CORTESÍA / Fuente no disponible

Polarización política reaparece de cara al balotaje en Bolivia

El 64% de la población boliviana estaba polarizada en 2023. Un estudio de la Fundación FES indica que un 68.9% cree que las diferencias pueden resolerse pacíficamente, mientras el país enfrenta su primera segunda vuelta electoral.

Impacto en la sociedad y salud mental

La polarización erosiona el tejido social y afecta la vida cotidiana. Dos de cada diez personas rompieron lazos con familiares o amigos tras la crisis de 2019. El proyecto Unámonos revela que cuanto más polarizadas están las personas, peor es su salud mental: el 40.6% vive con preocupación constante y el 34.3% experimenta síntomas depresivos.

Orígenes y factores de división

La psicóloga política Ana Lucía Velasco señala que el balotaje es “por naturaleza polarizante”. Según el estudio FES, los temas que más polarizan son la demanda de la candidatura del expresidente Evo Morales, la crisis económica y las elecciones generales. El economista Iván Velásquez indica que se crean bandos ideológicos, regionales y étnicos.

Estrategias para reducir la división

Los especialistas proponen fórmulas contra la polarización. Velasco recomienda promover el pensamiento crítico desde la educación y medios de comunicación responsables. Velásquez aboga por “foros de diálogo” y abandonar la lógica de vencedores y vencidos. Ambos coinciden en que hay que construir puentes y no trincheras para proteger la democracia.

Un futuro en juego

La polarización no deja vencedores: el único perdedor es el tejido social. En medio del balotaje, surge la oportunidad de que líderes y ciudadanos apuesten por el diálogo y una visión compartida del país, evitando repetir las divisiones que aún duelen desde 2019.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título

Bolivia promulga decreto para fortalecer la protección del patrimonio cultural

El Gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo 5471, que establece un marco normativo integral para la protección del patrimonio
Imagen sin título

Congreso de la COB elige nuevo secretario ejecutivo este viernes

La Central Obrera Boliviana elige este viernes 10 de octubre de 2025 a su nuevo secretario ejecutivo, tras la
Imagen sin título

Policía boliviana secuestra avioneta con droga y armas tras enfrentamiento en Villa Tunari

La FELCN boliviana interceptó una avioneta cargada con 12 yutes de clorhidrato de cocaína en una pista clandestina de
Imagen sin título

Escasez de combustible paraliza servicios de emergencia en Bolivia

La escasez de diésel impide enviar ayuda a 420 familias en Tipuani y trasladar pacientes graves. La Gobernación de
En Tipuani la población necesita ayuda

Hallan enterrados los restos de una niña desaparecida desde 2023 en Laja

El cuerpo de Samantha R.H., desaparecida en 2023, fue encontrado en Kallutaca tras la declaración de su padre, ya
El cuerpo de la niña fue hallado en Laja

Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su gasto en Defensa

Donald Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no aumentar su gasto militar. El Gobierno español mantiene
Donald Trump junto al presidente finlandés Alexander Stubb