Inundación en Tipuani afecta a 250 familias por minería descontrolada
Más de 250 familias damnificadas en el municipio de Tipuani, provincia Larecaja, tras el desborde del río homónimo. El viceministro de Defensa Civil responsabiliza a cooperativas mineras y alerta sobre riesgos inminentes con la llegada de las lluvias.
Una «bomba de tiempo» en el norte paceño
El viceministro Juan Carlos Calvimontes advirtió que la región «vive sobre una bomba de tiempo» debido al incremento sostenido de precipitaciones pronosticado por el SENAMHI. La actividad minera ha modificado cauces naturales y debilitado suelos, creando canales inestables propensos a desbordes.
Falta de acción local agrava la crisis
Calvimontes cuestionó al alcalde Fernando Vera por no emitir declaratoria de emergencia, trámite indispensable para el despliegue de ayuda. Sin esta declaratoria, las familias permanecen desprotegidas y no puede activarse asistencia humanitaria ni técnica.
Problema institucional expuesto
El desastre revela la falta de capacidad institucional de La Paz para enfrentar emergencias mineras. Municipios auríferos como Guanay, Mapiri y Teoponte comparten déficits críticos: carreteras deterioradas, falta de sistemas de alerta y planes de contingencia.
Antecedentes de una crisis anunciada
La minería aurífera en el norte paceño ha provocado remoción masiva de tierras, deforestación de riberas y construcción precaria de diques. Estas prácticas han convertido los ríos en canales inestables, según confirmó el viceministro Calvimontes.
Cierre: Riesgo creciente y demandas de acción
Las autoridades exigen control inmediato a la AJAM y al Ministerio de Medio Ambiente. El gobernador Santos Quispe reclama provisión de diésel para atender afectados. Se advierte que sin regulación, los próximos eventos serán catastróficos para toda la región.