La UE valida los resultados electorales de Bolivia y respalda el balotaje

La Unión Europea valida los resultados de la primera vuelta en Bolivia, respaldada por 13 misiones de observación. La Fiscalía archivó una denuncia por fraude por falta de fundamento, allanando el camino para el balotaje del 19 de octubre.
EL DEBER
Alexander Gray, jefe adjunto de la misión de observación de la UE, durante su conferencia de prensa.
Alexander Gray, jefe adjunto de la misión de observación de la UE, durante su conferencia de prensa. / Autor no disponible / Fuente no disponible

UE respalda resultados electorales y desestiman denuncia de fraude

La denuncia por fraude fue archivada. La Unión Europea validó el proceso de la primera vuelta del 17 de agosto, que contó con 13 misiones de observación. Un excandidato presentó una acusación, pero la Fiscalía la rechazó por falta de fundamento.

Respaldo internacional al proceso

El jefe adjunto de la Misión de Observación de la UE, Alexander Gray, expresó su confianza en el proceso electoral. Enfatizó que todos los actores aceptaron los resultados iniciales y que existen instancias para presentar quejas. La misión de la UE estuvo conformada por más de 100 observadores y especialistas.

Denuncia desestimada

Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía de La Paz, señalando la alteración de 3.600 actas. La fiscal Nilda Calle desestimó la acusación el 6 de octubre por no cumplir los requisitos, otorgando cinco días para apelar. De no hacerlo, se decretará el archivo de antecedentes.

Repercusión política y pronunciamiento del TSE

La acción de Beckhauser fue interpretada como un intento de frenar el balotaje. Legisladores masistas pidieron una comisión de investigación, lo que generó rechazo en el pleno. La diputada Samantha Nogales calificó la maniobra como “atroz”. El TSE emitió un pronunciamiento alertando sobre intentos de afectar la segunda vuelta mediante denuncias sin fundamento.

Supervisión del proceso electoral

Las etapas de las elecciones del 17 de agosto estuvieron supervisadas por 13 misiones de observación, tanto internacionales como nacionales. Entre las internacionales estuvieron la OEA, la UE y el Parlamento Andino. A nivel nacional participaron la Fundación Jubileo y la Red Observa Bolivia. Ninguna misión reportó irregularidades graves que pudieran inferir un fraude.

Camino al balotaje

Con la denuncia desestimada y el respaldo de los observadores internacionales, el proceso electoral avanza hacia la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre. El TSE y las misiones de observación garantizan la transición ordenada.

Exmiss Bolivia deportada de Argentina tras condena por narcotráfico

La exreina de belleza Jade Isabela Calláu Barriga fue deportada de Argentina tras cumplir una condena de tres años
Agentes de la Policía Federal de Argentina escoltan a la ex miss.

Nuevo caso de sarampión reportado en estudiante universitario de Llallagua

Las autoridades sanitarias de Potosí confirman el noveno caso de sarampión en un estudiante de 27 años. Se ha
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa

Magistrado asegura que el TCP no se paralizará si cesan a los magistrados prorrogados

La Comisión de Admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional puede operar con tres magistrados si cesan a los cinco prorrogados.
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, junto a los magistrados René Espada, Karem Ga

PDC propone cerrar supermercados de Emapa y reestructurar la empresa estatal

El Partido Demócrata Cristiano plantea cerrar la línea de supermercados de Emapa, manteniendo su apoyo a la producción. La
Imagen sin título

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB

La Fiscalía General de Bolivia emitió una orden de aprehensión activa contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB. Fuentes oficiales
Imagen sin título

Policía detenido al intentar ingresar droga en penal de Palmasola

Un efectivo policial fue detenido al intentar ingresar un kilo y medio de pasta base de cocaína en el
El policía fue enviado a Palmasola

Trabajadores de salud levantan paro de 72 horas tras acuerdo con la Alcaldía

Trabajadores de salud de Santa Cruz finalizan su huelga de 72 horas tras un acuerdo con la Alcaldía que
Trabajadores de salud levanta su medida de presión

Levantan el bloqueo en Abapó tras acordar mesas de trabajo con la Gobernación

Las capitanías guaraníes y la Gobernación de Santa Cruz acordaron levantar el bloqueo en Abapó tras establecer mesas técnicas
Reunión de trabajo en el CEA entre la Gobernación y capitanías guaraníes

Condenan a seis meses de cárcel a hombre por feminicidio de su esposa no vidente

Un juez decreta seis meses de detención preventiva para Gualberto D.V., acusado de feminicidio al estrangular a su esposa,
Imagen sin título

Ministro israelí Ben Gvir anuncia que votará contra el acuerdo con Hamas

El ministro israelí Itamar Ben Gvir anunció su oposición al alto el fuego en Gaza, amenazando con desestabilizar el
Itamar Ben Gvir reza en el recinto de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén.

Esposa busca a su esposo desaparecido tras desvío de taxi en El Alto

Roly Pocoaca desapareció el 1 de octubre tras alertar a su esposa que el taxi en el que viajaba
Rebeca Calle (izquierda) busca noticias de su esposo Roly Pocoaca (derecha)

Ministro Ríos denuncia que avasalladores aprovechan elecciones para ocupar tierras

El ministro Ríos denuncia dos tomas violentas en tierras fiscales de Santa Cruz. Más de 150 personas armadas ocuparon
Imagen sin título