Trump amenaza con usar la Ley de Insurrección para enviar tropas a Oregón
El presidente Trump amenazó con invocar la Ley de Insurrección de 1807 si los tribunales federales le impiden desplegar la Guardia Nacional en Portland. La Casa Blanca apela los bloqueos judiciales mientras el presidente considera esta ley como plan B.
Batalla legal por el despliegue militar
Un juez federal bloqueó en dos ocasiones el envío de tropas a Oregón, considerando que carecía de base legal. La administración Trump ha recurrido al Noveno Circuito y llegaría al Tribunal Supremo si es necesario. Stephen Miller, subjefe de gabinete, calificó la decisión judicial como «insurrección legal» contra el Gobierno.
La Ley de Insurrección como alternativa
Esta ley de 1807 otorga poderes de emergencia al presidente para desplegar el ejército en suelo estadounidense. Trump declaró en el Despacho Oval: «Si tuviera que promulgarla, lo haría». Sus aliados consideran que su uso en Portland sería avalado por los tribunales.
Antecedentes de una estrategia prolongada
Trump ha contemplado invocar esta ley desde 2020 durante las protestas por George Floyd. Durante la campaña de 2024, sus aliados ya discutieron su uso ante posibles disturbios por una victoria electoral. Miles Taylor, exfuncionario de Seguridad Nacional, señaló que en un segundo mandato buscarían medidas extremas rápidas para llevarlas al Supremo.
Implicaciones de una escalada federal
La invocación de la ley supondría una intensificación significativa en la política de seguridad doméstica de Trump. Ya ha desplegado tropas en Los Ángeles, Chicago y Memphis. Demócratas como el senador Blumenthal se oponen, alegando que no existe justificación factual o legal para su uso actual.