Científicos reviven al lobo terrible con ingeniería genética

Colossal Biosciences logra el nacimiento de tres cachorros modificados genéticamente a partir de una especie extinta hace 12.000 años, usando ADN fósil y una perra como madre sustituta.
http://www.brujuladigital.net
Retrato de un hombre mayor con barba y gafas.
Imagen de un hombre mayor con barba blanca y gafas, mirando a la cámara.

Científicos «reviven» al lobo terrible mediante ingeniería genética

Nacen tres cachorros modificados genéticamente a partir de una especie extinta hace 12.000 años. La empresa Colossal Biosciences logró el hito usando ADN fósil y una perra como madre sustituta. Los ejemplares permanecen en un rancho de Montana sin posibilidad de reintegrarse a la naturaleza.

«No es resurrección, es modificación estética»

El proyecto, iniciado en 2021, modificó 14 genes de un lobo gris usando material genético extraído de un diente fósil. «Los cachorros no son dire wolfs al 100%, sino una aproximación», aclara el artículo. La técnica plantea dudas éticas sobre la recuperación de especies sin hábitat natural.

Detalles técnicos del experimento

Colossal Biosciences combinó ADN de lobo gris y del extinto dire wolf, implantando el embrión en una perra doméstica. Las crías, dos machos y una hembra, están bajo custodia en instalaciones controladas en EE.UU. con aprobación de reguladores.

Un pasado que choca con el presente

El lobo terrible (Aenocynion dirus) habitó América hasta su extinción en la última glaciación. Su «recuperación» se enmarca en un debate global sobre los límites de la ingeniería genética y la priorización de especies recientemente desaparecidas por acción humana.

¿Un avance o un callejón sin salida?

El logro técnico abre posibilidades para otras especies extintas, pero carece de aplicación ecológica inmediata. La imposibilidad de reintroducir estos ejemplares en la naturaleza cuestiona el propósito final de la iniciativa, más allá del valor científico.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital