Uso inadecuado de la IA genera riesgos para la salud mental
La IA no puede sustituir a un profesional en salud mental, según una docente de Psicología de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ). Su uso inadecuado puede causar dependencia emocional y aislamiento.
Consecuencias del mal uso de la IA
Carmen Aguilera, docente de UNIFRANZ, detalla que entre las consecuencias más frecuentes están la dependencia emocional hacia los chatbots, la confusión entre interacciones ficticias y reales y la pérdida de privacidad. En casos extremos, puede haber aparición de delirios o alucinaciones.
Impacto en grupos vulnerables
La psicóloga advierte que personas con predisposición a trastornos mentales pueden ver agravados sus síntomas. Para pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), la interacción constante puede generar un círculo vicioso.
Efectos en las capacidades cognitivas
Estudios recientes señalan que el uso excesivo de Inteligencia Artificial afecta áreas cognitivas fundamentales. Disminuye la creatividad, la capacidad reflexiva y el pensamiento crítico.
Cinco consejos para un uso responsable
La docente de UNIFRANZ recomienda adoptar hábitos conscientes. Usar la IA con moderación y solo para fines específicos. Nunca sustituir la terapia profesional. Limitar su uso a tareas de apoyo como verificar información. Monitorear cambios personales en rutinas o relaciones sociales. Proteger a los más vulnerables, como menores o personas con antecedentes de trastornos.
La IA como herramienta supervisada
A pesar de los riesgos, la IA puede ser una herramienta útil bajo supervisión profesional. Tecnologías como la realidad virtual aplicada a terapias de exposición han demostrado beneficios en psicología clínica. El trabajo cara a cara sigue siendo insustituible para considerar la historia de vida del paciente.
Convivencia ética con la tecnología
El fenómeno emergente de dependencia tecnológica exige responsabilidad individual y acompañamiento profesional. La clave no es rechazar la tecnología, sino entender sus alcances y limitaciones. La IA no debe ocupar el lugar del pensamiento crítico ni de los vínculos humanos.