Científicos reviven rasgos de lobo gigante con ingeniería genética
La empresa COLOSSAL BIOSCIENCES INC. crea cachorros con ADN editado. Expertos cuestionan el propósito y rigor científico del proyecto. Los animales, presentados en medios internacionales, solo comparten un 0.001% del genoma original de la especie extinta.
«Lobos editados, no revividos»
La compañía estadounidense generó tres cachorros mediante 20 modificaciones genéticas en lobos grises, buscando simular características físicas del extinto «Aenocyon dirus». Carl Zimmer de The New York Times aclaró que no son ejemplares auténticos, sino «híbridos con rasgos similares».
Críticas desde la comunidad científica
Investigadores como Pontus Skoglund destacan que el proyecto ignora «miles de diferencias genéticas» entre especies. Un estudio en Nature (2021) reveló que el lobo gigante pertenecía a un linaje distinto, más cercano a chacales que a lobos actuales.
Dudas sobre el propósito ecológico
COLOSSAL argumenta que estos animales restaurarían ecosistemas desaparecidos, pero conservacionistas señalan que sus hábitats y presas ya no existen. La empresa no ha publicado sus métodos en revistas especializadas, aumentando el escepticismo.
Cuando la ficción supera a la ciencia
El «lobo terrible» habitó América del Norte hace 10.000 años. Estudios previos sugieren que se parecía más a un coyote gigante. COLOSSAL ya había creado un «ratón lanudo» con genes de mamut, replicando solo características superficiales.
¿Jugar a ser dioses sin manual?
El caso expone el debate sobre los límites de la biotecnología. Mientras la empresa celebra un hito, la falta de transparencia y objetivos claros deja en incertidumbre el impacto real de estas intervenciones.