Líderes políticos rechazan intento de cesar a vocales del TSE
El senador Pedro Benjamín Vargas retiró su propuesta de incluir en el orden del día el Proyecto de Ley 307. La iniciativa buscaba cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral y mantenía el debate político encendido a días de la segunda vuelta.
Reacciones inmediatas en el ámbito político
La denuncia del presidente Luis Arce sobre un posible «golpe a la democracia» provocó un rechazo unánime. Figuras de distintas corrientes coincidieron en advertir el riesgo de una crisis institucional si se avanzaba en el proyecto para impedir el balotaje del 19 de octubre.
Posicionamiento de los actores clave
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, rechazó el intento del MAS y pidió vigilancia. El empresario Samuel Doria Medina respaldó la denuncia de Arce y consideró necesaria una reunión de los poderes del Estado. El expresidente Carlos Mesa instó a su bancada a defender la institucionalidad. Desde otro frente, Evo Morales negó vínculos con la propuesta y reafirmó su compromiso con el balotaje.
Origen de la controversia parlamentaria
Mientras se instalaba una sesión en la Cámara de Senadores, el legislador del MAS, Pedro Benjamín Vargas, pretendía incluir el tratamiento de un proyecto de ley para cesar a los vocales del TSE. El presidente Arce denunció públicamente que desde la Asamblea Legislativa se gestaba un golpe a la democracia con el fin de impedir la segunda vuelta.
Futuro del proyecto y repercusión
La iniciativa continuará en análisis dentro de la Comisión de Constitución. La medida mantiene encendido el debate político a pocos días de la segunda vuelta electoral, con líderes advirtiendo que no permitirán que se vulnere la voluntad popular ni se prorrogue mandato alguno.