Cómo los insultos alejan votantes en elecciones según neurociencia

Análisis neurocientífico revela que el dolor social perdura más que el físico y afecta el comportamiento electoral, según estudio publicado en Brújula Noticias.
http://www.brujuladigital.net
Retrato de un hombre con barba y cabello corto mirando hacia adelante.
Un hombre con barba y cabello corto aparece en la imagen.

Artículo analiza cómo los insultos alejan a votantes en elecciones

La neurociencia explica que el dolor social perdura más que el físico. Un análisis publicado en Brújula Noticias detalla cómo las agresiones verbales refuerzan la división entre grupos políticos. El texto, firmado por Andrés Gómez V., se basa en estudios neuropsiquiátricos y cognitivos.

«El cerebro rechaza mensajes de quienes agreden»

Según la neuropsiquiatra Friederike Fabritius, el cerebro procesa el dolor social y físico de forma similar, pero las heridas emocionales tardan más en sanar. El autor señala que los electores perciben como amenaza a candidatos cuyos seguidores usan insultos, lo que activa su «instinto de evitación».

Mecanismos psicológicos en campañas

El artículo describe cómo los votantes refuerzan su lealtad a su grupo («nosotros») cuando se sienten atacados por «ellos». Citando al filósofo Daniel Dennet, explica que las personas anticipan escenarios negativos y bloquean mensajes de quienes los menosprecian.

Claves para una estrategia electoral efectiva

El texto subraya que ganar elecciones requiere conectar emocionalmente sin agresiones. «En democracia se gana con votos, no con insultos», resume Gómez V., quien recuerda la frase del periodista Irving Alcaraz: «Nadie gana con votos propios, sino ajenos».

Raíces de un comportamiento polarizador

El análisis vincula las dinámicas electorales con la necesidad humana básica de pertenencia. Destaca que la segregación política reproduce el mismo patrón cerebral que activa los instintos de supervivencia ante amenazas externas.

Sin puentes no hay victoria

El artículo concluye que la construcción de diálogo horizontal es clave para transformar «ellos» en «nosotros». Advierto que las falsas aproximaciones son detectadas por los votantes y generan rechazo en las urnas.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital