Especialistas urgen una agenda nacional para enfrentar la crisis económica en Bolivia

El Banco Mundial proyecta tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos identifican temas críticos que requieren acuerdos políticos urgentes, incluyendo la insostenible subvención de combustibles y el tipo de cambio congelado.
Correo del Sur
Especialistas apuntan a una agenda urgente que debería incluir, en principio, la escasez de combustibles, el tipo de cambio y
Especialistas apuntan a una agenda urgente que debería incluir, en principio, la escasez de combustibles, el tipo de cambio y la escasez de dólares. / Gentileza / Diario Correo del Sur

Especialistas perfilan agenda urgente para afrontar crisis económica en Bolivia

El Banco Mundial prevé tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos identifican temas críticos que requieren acuerdos políticos inmediatos entre el futuro gobierno, la nueva Asamblea Legislativa y la sociedad civil.

Panorama económico crítico

La crisis económica se perfila larga y profunda según el Banco Mundial, que proyecta tres años consecutivos de recesión: -0,5% en 2025, -1,1% en 2026 y -1,5% en 2027. Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert Bolivia revela que la crisis económica es la mayor preocupación del 87% de los bolivianos.

Temas urgentes de la agenda

Los especialistas Carlos Hugo Molina del CEPAD y René Martínez de Jubileo coinciden en que la escasez de combustibles requiere solución inmediata. El actual Gobierno destina 56 millones de dólares semanales en subvenciones que los analistas consideran insostenibles y que afectan la producción agrícola.

Desequilibrios monetarios y comerciales

El tipo de cambio congelado genera desequilibrio en la balanza comercial. Bolivia registró un déficit comercial de 496 millones de dólares entre enero y julio de 2025. La escasez de dólares y su venta en el mercado informal ha desvalorizado los sueldos, obligando a muchos bolivianos a tener múltiples trabajos.

Antecedentes de la crisis actual

El Banco Mundial ha previsto para Bolivia una recesión para los próximos tres años. En ese marco, especialistas perfilan una agenda urgente que requiere acuerdos entre el futuro gobierno, la nueva Asamblea Legislativa y la sociedad civil, incluyendo la escasez de combustibles, el tipo de cambio y la escasez de dólares.

Camino hacia la estabilidad

Ambos expertos enfatizan que es primordial abordar estos temas con madurez política y transparencia. Martínez recalca que no hay una varita mágica y que los problemas estructurales requieren soluciones de mediano plazo. Molina señala la necesidad de acuerdos entre el ejecutivo, legislativo y sociedad civil para construir una agenda nacional común que devuelva certidumbre al país.

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.