Petro afirma que Estados Unidos atacó una lancha colombiana en el Caribe
Una de las embarcaciones atacadas por Estados Unidos era colombiana. El presidente Gustavo Petro acusó al gobierno de Trump de abrir un «nuevo escenario de guerra» en la región y calificó la operación como una «guerra por el petróleo».
Denuncia sin pruebas
El mandatario afirmó en la red social X que tiene «indicios» de que la cuarta lancha bombardeada era de origen colombiano y transportaba a sus connacionales, sin mostrar evidencias ni aclarar el número exacto de ocupantes. Solicitó que «aparezcan sus familias y denuncien».
Respuesta del Congreso estadounidense
Petro se refirió al senador demócrata Adam Schiff, quien impulsa una iniciativa para bloquear estos ataques. Schiff declaró que «el Congreso no ha autorizado estos ataques» y los consideró «ilegales».
Justificación de Estados Unidos
El gobierno de Trump informó que el ataque del 3 de octubre se realizó contra una embarcación que traficaba narcóticos con ocupantes «narcoterroristas». Reportó cuatro fallecidos sin especificar nacionalidades.
Contexto regional
Estados Unidos ha justificado su despliegue militar en el Caribe como un método para combatir el narcotráfico. Mientras, el gobierno venezolano de Nicolás Maduro niega su participación clave en el tráfico global de drogas.
Antecedentes del conflicto
Petro ha calificado los ataques como «asesinatos» y se negó a prestar territorio colombiano para una eventual invasión a Venezuela. Las tensiones con Trump se han agravado por diferencias en política migratoria, lucha antidrogas y apoyo a Israel.
Implicaciones regionales
El presidente colombiano advirtió que la agresión es contra toda América Latina y el Caribe. Esta situación marca una escalada en las tensiones diplomáticas y militares en la región, con repercusiones internacionales.