Analista critica modelos económicos del MAS y neoliberal en Bolivia

Manuel Morales Álvarez cuestiona la eficacia de los modelos económicos del MAS y neoliberal en Bolivia, destacando su incapacidad para resolver la crisis actual.
http://www.brujuladigital.net
Retrato de un hombre mayor con cabello canoso.
Imagen mostrando el rostro de un hombre con expresión neutra.

Analista cuestiona modelos económicos del MAS y neoliberal en Bolivia

Manuel Morales Álvarez afirma que ambos sistemas son incapaces de resolver la crisis actual. El artículo, publicado el 11/04/2025 en Brújula Digital, critica la falta de soluciones estructurales y advierte sobre el riesgo de repetir prácticas patrimonialistas en las próximas elecciones.

«Ni el neoliberalismo ni el extractivismo populista tienen las herramientas»

El analista describe una crisis multidimensional que requiere un enfoque basado en «gestión del conocimiento», no en ideologías. Señala que el modelo neoliberal (1985-2005) generó un crecimiento modesto del 3% anual, pero con alto endeudamiento y privatizaciones que agudizaron la desigualdad. Por otro lado, el MAS (2005-2025) dependió de precios altos de materias primas, dilapidando recursos en alianzas con élites corporativas.

El problema real: la incapacidad productiva

Morales Álvarez subraya que la bancarrota actual no se soluciona con dólares o empresas estatales, sino con «transformación productiva endógena». Critica que los candidatos prioricen estrategias emocionales de marketing político en lugar de planes técnicos, perpetuando el «aprovechamiento patrimonial del poder».

De la guerra del gas al agotamiento del modelo

El texto recuerda que el neoliberalismo colapsó tras conflictos sociales como la guerra del agua (2000) o del gas (2003), dando paso al MAS. Sin embargo, el ciclo extractivista del MAS también se agotó, especialmente tras el declive de las reservas gasíferas. Ambos modelos, según el autor, «son el pasado».

Conocimiento vs. ideología: el camino pendiente

La conclusión es clara: Bolivia necesita superar su dependencia ideológica y adoptar un modelo basado en innovación tecnológica y gestión eficiente. El reto, según Morales Álvarez, es «más endógeno que exógeno», requiriendo un Estado que priorice el conocimiento sobre los intereses corporativos.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen