Crisis política francesa amenaza estabilidad de la Unión Europea
La debilidad del presidente Emmanuel Macron en la crisis institucional francesa genera inquietud en la UE. Socios europeos temen una desestabilización de todo el bloque, ya debilitado por amenazas externas como la guerra híbrida de Moscú y la guerra de Ucrania.
Preocupación silenciosa en Bruselas
La crisis es una obsesión en Bruselas, pero nadie habla públicamente. Solo Alemania ha mencionado la necesidad de una «Francia estable«. Existe temor por las consecuencias económicas, institucionales y geopolíticas para el futuro de la UE.
Un problema sistémico para el bloque
Francia es considerada «demasiado grande para quebrar«, lo que podría desestabilizar a toda la eurozona. La tensión en los mercados de renta fija franceses se extiende a los bonos alemanes. La UE enfrenta esta crisis junto a los ataques comerciales de Estados Unidos y la competencia industrial china.
El declive del proyecto macronista
Emmanuel Macron, que comenzó su presidencia con una comparación con Júpiter, ve desmoronarse su misión. Los mercados ven un país con una deuda pública del 114% del PIB y gobiernos efímeros. Un presidente saliente, con elecciones en 2027, no inspira a los inversores ni a quienes en Europa creían que uniría al continente.
Repercusión en la defensa europea
La defensa de Europa se verá afectada si esta agonía política francesa se prolonga. El declive político de Macron hace casi imposible sostener una «coalición de los bien dispuestos» para un acuerdo de posguerra en Ucrania. Líderes nacionalistas en Europa Central cuestionan el apoyo a Ucrania, perdiendo la fe en la voluntad europea.