Hurtado niega usurpación y acusa a Saucedo de injerencia política
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, negó que los magistrados prorrogados usurpen funciones. Esto ocurre tras la denuncia penal presentada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo. El conflicto surge a dos semanas del balotaje electoral del 19 de octubre.
Respuesta del TCP a la denuncia
Hurtado afirmó que la acusación de usurpación es incongruente, ya que magistrados antiguos y nuevos resuelven causas y firman designaciones de manera conjunta. Calificó la acción de Saucedo como una “posición netamente política” y denunció una injerenciade un órgano del Estado contra una institución que vela por la Constitución.
Preocupación por el calendario electoral
El magistrado del TCP, Yván Espada, señaló que “causa sorpresa” la denuncia a 14 días del balotaje. Aseguró que estas acciones no alterarán la decisión del TCP de que las elecciones se verifiquen y que se respetará el calendario electoral.
Posición del Tribunal Supremo de Justicia
Por su parte, Rómer Saucedo, presidente del TSJ, aseguró que su denuncia no pone en riesgo las elecciones. Afirmó que “en ningún momento estamos poniendo en riesgo el desarrollo de las elecciones ni el calendario electoral” y reiteró su compromiso de garantizar el proceso.
Antecedentes del conflicto institucional
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, denunció penalmente a los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por la presunta comisión de usurpación de funciones y por emitir resoluciones contrarias a la Constitución.
Implicaciones para el proceso electoral
El conflicto entre el TCP y el TSJ genera incertidumbre institucional en el contexto del balotaje del 19 de octubre. Ambas instituciones mantienen posturas públicas contrapuestas sobre la legalidad de los magistrados y su impacto en el proceso electoral, aunque ambas aseguran que no lo suspenderán.