Evo Pueblo descarta participar en subnacionales con su propia sigla

El movimiento evista no participará en las elecciones subnacionales de 2026 con su propia sigla 'Evo Pueblo' debido a la imposibilidad de obtener la personería jurídica a tiempo. Optarán por alianzas con otros partidos, decisión que se ratificará en una reunión nacional.
Opinión Bolivia
Inauguración de la casa de campaña de Evo Pueblo, en Buenos Aires.
Inauguración de la casa de campaña de Evo Pueblo, en Buenos Aires. / Autor no disponible / URGENTE.BO

Evo Pueblo no concurrirá a subnacionales con su propia sigla

El movimiento evista no participará en las elecciones subnacionales de 2026 con la sigla ‘Evo Pueblo’. La imposibilidad de obtener la personería jurídica a tiempo les lleva a buscar alianzas con otros partidos. Definirán sus estrategias en una reunión nacional este viernes.

Falta de tiempo y respuesta del TSE

Pedro Llanque, dirigente evista, afirmó que no recibieron autorización del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para recaudar firmas. «Todo es político porque ellos tienen esa instrucción de no autorizarnos», declaró. César Cocarico, también afín al sector, destacó que ya no hay tiempo para lograr la personería jurídica antes de los comicios.

Estrategia de alianzas y próximos pasos

El movimiento confirmó que participará en los comicios mediante una alianza. «Más seguro es con una alianza», señaló Llanque. Este viernes celebrarán una reunión en el Trópico de Cochabamba para definir los lineamientos y la composición de una nueva directiva que concrete estos acuerdos.

Antecedentes del registro del partido

El 28 de agosto, Evo Morales lanzó el registro de militantes de su nueva organización política, «Evo Pueblo». El TSE establece que toda organización que busque personalidad jurídica debe realizar un registro de militantes autorizado por este órgano electoral.

Implicaciones para el escenario político

La decisión del evismo de buscar alianzas para las subnacionales altera el panorama electoral. Esta movida define su participación inmediata en los comicios y pospone su objetivo de contar con una sigla propia para procesos electorales futuros.

Senado posterga tratamiento del proyecto para cesar a vocales electorales

El Senado boliviano no incluyó en su orden del día el proyecto para cesar a los vocales del TSE.
Sesión en la Cámara de Senadores.

Senador Vargas pide tratar de inmediato proyecto para cesar a vocales del TSE

El senador Pedro Benjamín Vargas solicita tratar con urgencia un proyecto para destituir a los vocales del TSE, acusándoles
El legislador justificó su pedido señalando que los vocales del TSE habrían vulnerado la Constitución Política del Estado.

Juan Carlos Huarachi deja la secretaría ejecutiva de la COB

Juan Carlos Huarachi cesa como secretario ejecutivo de la COB durante el congreso en Cobija. El evento, calificado como
Imagen sin título

Magistrado del TCP rechaza denuncia del TSJ por usurpación de funciones

El magistrado Yván Espada responde a la denuncia del presidente del TSJ contra cinco magistrados del TCP. La Fiscalía
Imagen sin título

Alcaldía de Cochabamba suspende la inspección ambiental vehicular

La Alcaldía de Cochabamba suspende temporalmente la inspección ambiental vehicular tras quejas por falta de socialización y largas filas.
Imagen sin título

Identifican pistas clandestinas cerca de áreas protegidas en Santa Cruz

Autoridades identificaron dos pistas de aterrizaje clandestinas cerca de la Reserva Laguna Concepción y el Parque Noel Kempff. Se
El viceministro Calvimontes brindó un informe en la jornada de hoy

Diputado electo de Libre renuncia tras polémica por expresión racista

El diputado electo por la Alianza Libre, Juan Carlos Velarde, presenta su dimisión y pide disculpas públicas tras realizar
Velarde reconoció que sus declaraciones no reflejan el pensamiento de la agrupación ni de su líder.

Luis Arce denuncia un intento de golpe a la democracia desde el Legislativo

El presidente Luis Arce denuncia un intento de golpe a la democracia desde el Senado boliviano. Un proyecto de
El presidente, Luis Arce.

Arce denuncia «golpe parlamentario» para suspender elecciones en Bolivia

El presidente Luis Arce denuncia que parlamentarios buscan suspender a vocales del Tribunal Supremo Electoral para interrumpir el proceso
Conferencia de prensa del presidente Luis Arce y su gabinete

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea

El fiscal Roger Mariaca remite a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por presuntos delitos
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, en conferencia de prensa.

Luis Arce denuncia intento de «golpe a la democracia» desde el Legislativo

El presidente Luis Arce alerta sobre un presunto intento de golpe a la democracia desde el Legislativo. Denuncia proyectos
Luis Arce este miércoles en conferencia de prensa

Diputado electo de Libre renuncia tras calificar a población de «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde renuncia a su escaño tras calificar a parte de la población como «mascacocas hediondos» en un
Imagen sin título