Comité Nobel anuncia Premio de la Paz este viernes en Oslo
338 candidatos optan al galardón. El contexto internacional registra el mayor número de conflictos armados desde 1946.
Exclusión del expresidente estadounidense
Expertos descartan que Donald Trump sea galardonado. El profesor Peter Wallensteen afirmó: «No, este año no será Trump». Sus políticas de «Estados Unidos primero» y la retirada de tratados multilaterales no se alinean con los ideales del premio.
Criterios de selección
El presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, explicó que evalúan toda la trayectoria del candidato, pero priorizan «lo que están haciendo por la paz».
Posibles candidaturas en consideración
Circulan nombres como las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán y Yulia Navalnaia. Según Halvard Leira, el comité podría optar por «un candidato no polémico».
Organismos internacionales suenan
Tambien se mencionan la Corte Internacional de Justicia, agencias de la ONU como UNRWA y organizaciones defensoras de la libertad de prensa.
Antecedentes del premio
El año pasado galardonaron al grupo japonés Nihon Hidankyo por su labor contra las armas nucleares. Las nominaciones permanecen secretas durante 50 años.
Repercusión internacional
La decisión del viernes se produce cuando los conflictos armados alcanzan su máximo histórico. El galardón podría reforzar instituciones multilaterales en un contexto global tensionado.