Bolivia impulsa la economía creativa para superar el modelo extractivista

La economía creativa en Bolivia aporta el 2% al PIB y emplea al 21% de la población activa. Este sector, que incluye artesanía, software y turismo, se postula como alternativa al agotado modelo extractivista, aunque enfrenta retos como la informalidad.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Economía creativa aporta el 2% al PIB y emplea al 21% en Bolivia

La economía creativa en Bolivia aporta cerca del 2% al PIB nacional. Este sector, que incluye artesanía, software y turismo, se presenta como alternativa al modelo extractivista tradicional.

Un Nuevo Horizonte Económico

Especialistas plantean un cambio de paradigma ante el agotamiento del modelo basado en recursos naturales. La clave para dejar atrás la dependencia del extractivismo está en el talento humano, la innovación y la creatividad, según Laura Zerain de la Fundación FES.

Potencial Regional y Oportunidades

La hoja de ruta propuesta incluye identificar los potenciales productivos de cada región. Como ejemplo, se menciona el turismo en la Chiquitanía, donde se puede aplicar innovación y emprendimiento juvenil para generar empleos.

Motor en Crecimiento

Este sector vincula a más del 21% de la población económicamente activa. Su mayor presencia está en los centros urbanos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca, generando empleo e identidad cultural.

Desafíos por Superar

El principal reto es superar la informalidad y generar políticas públicas que reconozcan la creatividad como recurso estratégico. Esto requiere incentivos fiscales, acceso a financiamiento y programas de formación.

La Clave del Futuro: Juventud y Colaboración

El papel de la juventud es esencial para evitar la migración y dar respuesta a problemas sociales. Zerain insistió en que el país cuenta con “mentes brillantes” que necesitan oportunidades.

La Triple Hélice

El foro destacó la necesidad de una colaboración entre academia, Estado y sector privado. La Universidad Franz Tamayo, organizadora del evento, busca conectar estas piezas para transformar el talento en empleos sostenibles.

Antecedentes: Un Modelo Agotado

Históricamente, el rumbo económico de Bolivia ha estado marcado por la explotación de recursos naturales como gas, minerales y soya. Este modelo, aunque rentable en ciertos periodos, ha generado vulnerabilidades como la fluctuación de precios internacionales y la falta de diversificación productiva.

Cierre: Hacia una Transformación Productiva

El impulso de la economía creativa se consolida como una estrategia integral para la sostenibilidad. Este camino busca diversificar ingresos, reducir la vulnerabilidad frente a los commodities y dar valor al talento boliviano, transformando la matriz productiva del país.

Ceballos acusa a Saucedo de cambio «repentino» contra magistrados

El abogado Orlando Ceballos, representante de Evo Morales, afirma que el Presidente del TSJ cambió su postura sobre los
El exmagistrado Orlando Ceballos

Evo Pueblo descarta participar en subnacionales con sigla propia

El movimiento Evo Pueblo no participará en los comicios subnacionales de 2026 con sigla propia. El TSE observó su
Una movilización anterior de seguidores de Evo Morales.

Misión de la UE pide respetar los resultados electorales en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la UE, con 120 observadores, insta a respetar los resultados del balotaje en
Miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

Paz ve crisis de poder en la justicia y exige respeto a elecciones

El candidato Rodrigo Paz anuncia la mayor reforma judicial de la historia boliviana desde Sucre, prevista para después de
El candidato presidencial Rodrigo Paz en Sucre.

Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita y deja heridos

La rueda de la fortuna se desplomó en la Feria de Alasita del Cambódromo, dejando heridos. La Alcaldía de
Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita

Vocal del TSE propone trasladar la sede del Órgano Electoral a Oruro

Nancy Gutiérrez, vocal del TSE, presenta un proyecto de ley para trasladar el Órgano Electoral a Oruro. Argumenta razones
Imagen sin título

TAP Air Portugal apuesta por Brasil y África para su expansión global

TAP Air Portugal centra su estrategia de crecimiento en Brasil y África, aprovechando sus rutas únicas y vínculos históricos.
Avión de TAP Air Portugal

Fiscalía deriva a la Asamblea denuncia contra magistrados autoprorrogados del TCP

La Fiscalía General declaró su incompetencia para procesar la denuncia contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y la
Imagen sin título

Macron nombrará un nuevo primer ministro en 48 horas sin disolver la Asamblea

Emmanuel Macron nombrará un nuevo primer ministro en dos días, siguiendo la recomendación de Sebastien Lecornu. No disolverá la
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y detrás Sébastien Lecornu.

Fiscal General remite denuncia de Saucedo sobre magistrados a la Asamblea

El fiscal general Róger Mariaca remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra magistrados autoprorrogados. La Fiscalía se declaró
Imagen sin título

Bus se embarranca en Irupana y deja 37 heridos

Un autobús se salió de la vía en la carretera a Sub-Yungas, Irupana, dejando 37 personas heridas. El conductor
Imagen sin título

Gobernación tilda de «política» la protesta guaraní que mantiene bloqueo en Abapó

La Gobernación califica de política la protesta guaraní en Abapó, que mantiene bloqueada la ruta 9. El intento de
José Luís Gómez, secretario de Gestión Institucional de la Gobernación