Negociaciones de paz en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza

Enviados de EE.UU., Qatar e Israel negocian en Sharm el-Sheikh un plan de paz que incluye un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes. Hamas exige garantías de que Israel no reanudará la guerra.
Clarín
El balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, donde transcurren las negociaciones.
El balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, donde transcurren las negociaciones. / AP / Associated Press

Negociaciones en Egipto buscan acuerdo de paz para Gaza

Más de 67.000 palestinos han muerto en una guerra de dos años. Las conversaciones en Sharm el-Sheikh abordan el plan de paz de Trump.

Diplomacia intensiva en Sharm el-Sheikh

Enviados de Estados Unidos, Qatar e Israel se unen a las negociaciones. Hamas exige garantías de que Israel no reanudará la guerra tras un posible acuerdo.

Detalles del plan de paz

La propuesta de Trump incluye un alto el fuego inmediato y la liberación de 48 rehenes. También prevé el desarme de Hamas, la retirada israelí y una fuerza de seguridad internacional para gobernar Gaza.

Actores clave en las conversaciones

El jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani de Qatar, Steve Witkoff y Jared Kushner por EE.UU., y Ron Dermer por Israel participan en las tratativas. Egipto actúa como mediador.

Posiciones enfrentadas

Hamas busca un alto el fuego duradero y una retirada completa israelí. Israel se muestra «cautelosamente optimista», pero promete continuar la guerra hasta destruir a Hamas.

Antecedentes del conflicto

El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra. Un alto el fuego en enero permitió liberar rehenes, pero Israel lo rompió en marzo reanudando su ofensiva.

Implicaciones para Gaza

Un acuerdo supondría el fin de la guerra y el inicio de la reconstrucción del territorio, donde grandes zonas están reducidas a escombros y la población sufre escasez de bienes básicos.

Ceballos acusa a Saucedo de cambio «repentino» contra magistrados

El abogado Orlando Ceballos, representante de Evo Morales, afirma que el Presidente del TSJ cambió su postura sobre los
El exmagistrado Orlando Ceballos

Evo Pueblo descarta participar en subnacionales con sigla propia

El movimiento Evo Pueblo no participará en los comicios subnacionales de 2026 con sigla propia. El TSE observó su
Una movilización anterior de seguidores de Evo Morales.

Misión de la UE pide respetar los resultados electorales en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la UE, con 120 observadores, insta a respetar los resultados del balotaje en
Miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

Paz ve crisis de poder en la justicia y exige respeto a elecciones

El candidato Rodrigo Paz anuncia la mayor reforma judicial de la historia boliviana desde Sucre, prevista para después de
El candidato presidencial Rodrigo Paz en Sucre.

Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita y deja heridos

La rueda de la fortuna se desplomó en la Feria de Alasita del Cambódromo, dejando heridos. La Alcaldía de
Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita

Vocal del TSE propone trasladar la sede del Órgano Electoral a Oruro

Nancy Gutiérrez, vocal del TSE, presenta un proyecto de ley para trasladar el Órgano Electoral a Oruro. Argumenta razones
Imagen sin título

TAP Air Portugal apuesta por Brasil y África para su expansión global

TAP Air Portugal centra su estrategia de crecimiento en Brasil y África, aprovechando sus rutas únicas y vínculos históricos.
Avión de TAP Air Portugal

Fiscalía deriva a la Asamblea denuncia contra magistrados autoprorrogados del TCP

La Fiscalía General declaró su incompetencia para procesar la denuncia contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y la
Imagen sin título

Macron nombrará un nuevo primer ministro en 48 horas sin disolver la Asamblea

Emmanuel Macron nombrará un nuevo primer ministro en dos días, siguiendo la recomendación de Sebastien Lecornu. No disolverá la
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y detrás Sébastien Lecornu.

Fiscal General remite denuncia de Saucedo sobre magistrados a la Asamblea

El fiscal general Róger Mariaca remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra magistrados autoprorrogados. La Fiscalía se declaró
Imagen sin título

Bus se embarranca en Irupana y deja 37 heridos

Un autobús se salió de la vía en la carretera a Sub-Yungas, Irupana, dejando 37 personas heridas. El conductor
Imagen sin título

Gobernación tilda de «política» la protesta guaraní que mantiene bloqueo en Abapó

La Gobernación califica de política la protesta guaraní en Abapó, que mantiene bloqueada la ruta 9. El intento de
José Luís Gómez, secretario de Gestión Institucional de la Gobernación