Exministro boliviano niega existencia del «Cártel de los Soles»

El exministro Carlos Romero califica al "Cártel de los Soles" como una hipótesis sin evidencias verificables, atribuyendo su mención a fines políticos. El Gobierno actual coincide en la falta de información que respalde las acusaciones sobre esta supuesta organización.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Efectivos de Umopar, durante un allanamiento.
Efectivos de Umopar, durante un allanamiento. / FELCN / ANF

Exministro califica al Cártel de los Soles como hipótesis sin pruebas

La existencia del «Cártel de los Soles» es una hipótesis sin evidencias verificables, según declaró el exministro de Gobierno Carlos Romero. Romero afirmó que su mención responde más a fines políticos que investigativos, diferenciándolo de cárteles con estructuras comprobadas.

Una hipótesis sin base verificable

Carlos Romero negó estar en condiciones de afirmar la existencia de dicha organización. Subrayó que la información sobre el supuesto cártel es distinta de la evidencia sólida que existe sobre otros grupos criminales reconocidos en el continente.

Comparación con cárteles reconocidos

El exministro explicó que los cárteles con presencia histórica, como los de Sinaloa, Tijuana o los comandos brasileños, se identifican por su territorio o composición militar. En cambio, el llamado Cártel de los Soles carece de los elementos documentales y operativos para ser situado en la misma categoría.

Un debate con trasfondo político y geopolítico

Romero contextualizó la discusión dentro de la vulnerabilidad de los Estados amazónicos frente al narcotráfico, un delito transnacional. Sostuvo que criminalizar a actores políticos muestra cómo el debate sobre seguridad se ha convertido en un terreno de disputa geopolítica.

Coincidencia del Gobierno actual

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, descarta la presencia del cártel en Bolivia. Declaró que «no tenemos ninguna información al respecto» y que no existen indicios ni reportes oficiales que respalden las denuncias, coincidiendo con Romero en el trasfondo político de las acusaciones.

Antecedentes: Una hipótesis sin sustento judicial

Romero enfatizó que no se puede construir una verdad judicial o geopolítica sobre suposiciones, recordando que los cárteles reconocidos suelen identificarse por su territorio o por su composición militar, a diferencia del Cártel de los Soles.

Cierre: Implicaciones de una acusación sin pruebas

Las declaraciones de Romero y Ríos unifican la postura oficial al señalar la falta de evidencia sobre el cártel. El enfoque sitúa las acusaciones en el ámbito de la estrategia discursiva y la deslegitimación política, negando su operatividad en Bolivia.

Ceballos acusa a Saucedo de cambio «repentino» contra magistrados

El abogado Orlando Ceballos, representante de Evo Morales, afirma que el Presidente del TSJ cambió su postura sobre los
El exmagistrado Orlando Ceballos

Evo Pueblo descarta participar en subnacionales con sigla propia

El movimiento Evo Pueblo no participará en los comicios subnacionales de 2026 con sigla propia. El TSE observó su
Una movilización anterior de seguidores de Evo Morales.

Misión de la UE pide respetar los resultados electorales en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la UE, con 120 observadores, insta a respetar los resultados del balotaje en
Miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

Paz ve crisis de poder en la justicia y exige respeto a elecciones

El candidato Rodrigo Paz anuncia la mayor reforma judicial de la historia boliviana desde Sucre, prevista para después de
El candidato presidencial Rodrigo Paz en Sucre.

Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita y deja heridos

La rueda de la fortuna se desplomó en la Feria de Alasita del Cambódromo, dejando heridos. La Alcaldía de
Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita

Vocal del TSE propone trasladar la sede del Órgano Electoral a Oruro

Nancy Gutiérrez, vocal del TSE, presenta un proyecto de ley para trasladar el Órgano Electoral a Oruro. Argumenta razones
Imagen sin título

TAP Air Portugal apuesta por Brasil y África para su expansión global

TAP Air Portugal centra su estrategia de crecimiento en Brasil y África, aprovechando sus rutas únicas y vínculos históricos.
Avión de TAP Air Portugal

Fiscalía deriva a la Asamblea denuncia contra magistrados autoprorrogados del TCP

La Fiscalía General declaró su incompetencia para procesar la denuncia contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y la
Imagen sin título

Macron nombrará un nuevo primer ministro en 48 horas sin disolver la Asamblea

Emmanuel Macron nombrará un nuevo primer ministro en dos días, siguiendo la recomendación de Sebastien Lecornu. No disolverá la
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y detrás Sébastien Lecornu.

Fiscal General remite denuncia de Saucedo sobre magistrados a la Asamblea

El fiscal general Róger Mariaca remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra magistrados autoprorrogados. La Fiscalía se declaró
Imagen sin título

Bus se embarranca en Irupana y deja 37 heridos

Un autobús se salió de la vía en la carretera a Sub-Yungas, Irupana, dejando 37 personas heridas. El conductor
Imagen sin título

Gobernación tilda de «política» la protesta guaraní que mantiene bloqueo en Abapó

La Gobernación califica de política la protesta guaraní en Abapó, que mantiene bloqueada la ruta 9. El intento de
José Luís Gómez, secretario de Gestión Institucional de la Gobernación