Bolivia analiza condiciones para estabilización económica en crisis

Expertos comparan el ajuste de 1985 con la fragmentación política actual, destacando seis pilares clave para evitar el fracaso en la estabilización económica.
El Deber

Bolivia analiza condiciones para estabilización económica en crisis actual

Expertos comparan el ajuste de 1985 con la fragmentación política actual. La estabilización requiere gobernabilidad, liderazgo y unidad social, según análisis basado en el Decreto 21060. El artículo advierte riesgos ante la falta de consenso en 2025.

«Seis pilares para evitar el naufragio económico»

El economista Gonzalo Chávez identifica condiciones clave para una estabilización exitosa, basadas en la experiencia de 1985: gobernabilidad legislativa, control social, predisposición al cambio, partidos sólidos, proyecto nacional compartido y liderazgo fuerte. «Sin estas unidades, cualquier ajuste fracasará», señala el análisis.

Gobernabilidad en riesgo

En 1985, el Decreto 21060 contó con apoyo multipartidario, mientras que en 2025 se anticipa fragmentación en la Asamblea Legislativa. El MAS mantendría capacidad de veto y la oposición estaría dividida, según el texto.

Calles y actores sociales

Mientras en 1985 la resistencia se centró en el sector minero, hoy existen múltiples focos de protesta, con actores como el sindicato cocalero del Chapare. «El riesgo de estallidos sociales persiste», especialmente sin medidas de protección claras.

1985 vs. 2025: las diferencias que preocupan

En 1985, Bolivia tocó fondo con hiperinflación, generando predisposición social al cambio. Actualmente, pese a la crisis (inflación, escasez de dólares), no se ha alcanzado un punto de ruptura emocional. Además, los partidos actuales, excepto el MAS, carecen de estructura sólida.

Sin brújula ideológica

El artículo subraya que falta un proyecto nacional compartido. En 1985 se transitó al modelo de mercado, pero hoy predominan «consignas sin reflexión estructurada». Tampoco existe un liderazgo como el de Paz Estenssoro, que legitimó el ajuste histórico.

Lecciones para no repetir errores

La estabilización actual enfrenta desventajas críticas: fragmentación política, debilidad institucional y ausencia de relato unificador. El análisis concluye que reconstruir las seis formas de unidad identificadas es clave para evitar un fracaso en el ajuste económico.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título