Bolivia analiza condiciones para estabilización económica en crisis

Expertos comparan el ajuste de 1985 con la fragmentación política actual, destacando seis pilares clave para evitar el fracaso en la estabilización económica.
El Deber

Bolivia analiza condiciones para estabilización económica en crisis actual

Expertos comparan el ajuste de 1985 con la fragmentación política actual. La estabilización requiere gobernabilidad, liderazgo y unidad social, según análisis basado en el Decreto 21060. El artículo advierte riesgos ante la falta de consenso en 2025.

«Seis pilares para evitar el naufragio económico»

El economista Gonzalo Chávez identifica condiciones clave para una estabilización exitosa, basadas en la experiencia de 1985: gobernabilidad legislativa, control social, predisposición al cambio, partidos sólidos, proyecto nacional compartido y liderazgo fuerte. «Sin estas unidades, cualquier ajuste fracasará», señala el análisis.

Gobernabilidad en riesgo

En 1985, el Decreto 21060 contó con apoyo multipartidario, mientras que en 2025 se anticipa fragmentación en la Asamblea Legislativa. El MAS mantendría capacidad de veto y la oposición estaría dividida, según el texto.

Calles y actores sociales

Mientras en 1985 la resistencia se centró en el sector minero, hoy existen múltiples focos de protesta, con actores como el sindicato cocalero del Chapare. «El riesgo de estallidos sociales persiste», especialmente sin medidas de protección claras.

1985 vs. 2025: las diferencias que preocupan

En 1985, Bolivia tocó fondo con hiperinflación, generando predisposición social al cambio. Actualmente, pese a la crisis (inflación, escasez de dólares), no se ha alcanzado un punto de ruptura emocional. Además, los partidos actuales, excepto el MAS, carecen de estructura sólida.

Sin brújula ideológica

El artículo subraya que falta un proyecto nacional compartido. En 1985 se transitó al modelo de mercado, pero hoy predominan «consignas sin reflexión estructurada». Tampoco existe un liderazgo como el de Paz Estenssoro, que legitimó el ajuste histórico.

Lecciones para no repetir errores

La estabilización actual enfrenta desventajas críticas: fragmentación política, debilidad institucional y ausencia de relato unificador. El análisis concluye que reconstruir las seis formas de unidad identificadas es clave para evitar un fracaso en el ajuste económico.