Fiscalía investiga privación de libertad por avasallamiento en Guarayos
La Fiscalía abrió una investigación de oficio por el delito de privación de libertad. Los hechos ocurrieron durante el avasallamiento de dos predios en la provincia de Guarayos. La Policía intervino y liberó los terrenos, sin encontrar a los presuntos responsables.
Dos denuncias adicionales en estudio
El fiscal Camilo Velásquez señaló que se analizan otras dos denuncias vinculadas al caso. Una corresponde a un nuevo avasallamiento y la otra por abigeato. Se evalúa la documentación para decidir su admisión.
Propietaria reportó imposibilidad de salir
La investigación principal se inició porque la propietaria denunció en redes sociales que no la dejaban salir del predio. El fiscal indicó que se citará a propietarios y testigos para identificar a los autores, cuyo apellido sería Carrillo.
Otra investigación por hecho similar
Existe una investigación separada porque un comunario reportó que tampoco lo dejaban salir y le quemaron su motocicleta. Este caso se suma a los hechos de violencia registrados en la zona.
Predio en proceso de saneamiento
El fiscal explicó que la propiedad está en proceso de saneamiento ante el INRA. Por este motivo, una orden de desalojo debe ser emitida por el INRA para que la fuerza pública pueda intervenir legalmente.
Administrador relata ingreso violento
El administrador del predio, Leonel López, declaró que unas 50 personas encapuchadas y armadas ingresaron de forma violenta. Afirmó que amenazaron a los trabajadores con quemarlos si no abandonaban el lugar.
Antecedentes de la intervención
A inicios de semana se denunció el avasallamiento de dos predios en Guarayos: Río Negro, subdividido en tres, y JR. La Policía realizó un patrullaje aéreo y terrestre, interviniendo el martes, pero ya no halló a nadie en el lugar.
Cierre: Investigaciones en curso
La Fiscalía continúa las pesquisas para identificar a los responsables de los avasallamientos y los delitos denunciados. El caso destaca la complejidad de los conflictos de tierra en áreas donde los predios se encuentran en proceso de saneamiento agrario.