OEP ahorra 1,2 millones reutilizando material electoral para balotaje
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) reutiliza el 60% de maletas, ánforas y mamparas para el balotaje del 19 de octubre. La medida reduce la inversión en cartonería de 1,9 a 0,7 millones de bolivianos. Los tribunales departamentales ya iniciaron el armado de maletas.
Austeridad en la segunda vuelta
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, detalló que se está reutilizando el 60% a nivel nacional en cartonería. Para materiales impresos como papeletas y actas, se imprime el 100%. Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) reutilizan aproximadamente el 70% de los útiles electorales.
Desglose del ahorro
Según el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), la compra de cartonería para la primera vuelta costó Bs 1.997.660. Para el balotaje, el gasto es de Bs 733.319,9, lo que supone un ahorro de Bs 1.264.340,1. La empresa pública Cartonbol fue la proveedora en ambos procesos.
Presupuesto y próximos desafíos
El Gobierno autorizó Bs 193,86 millones para el balotaje. De este total, Bs 120 millones son para gastos operativos y Bs 73,86 millones para consultorías y otros servicios. Se asignaron Bs 13,29 millones específicamente para consultores del OEP.
Antecedentes de un año electoral intenso
El OEP ha gestionado tres procesos electorales consecutivos: las judiciales de 2024 (Bs 204,7 millones), las generales de agosto de 2025 (Bs 319 millones) y el actual balotaje. En cinco meses, deberá organizar los comicios subnacionales para elegir a más de 4.000 autoridades.
Cierre: Mirando a las subnacionales
El TSE prepara un anteproyecto de ley para regular las elecciones de marzo de 2026. Este nuevo proceso, que implica un presupuesto adicional, estará a cargo de vocales electorales renovados, cerrando un ciclo de alta inversión electoral.