OEP reduce gastos en balotaje y reutiliza el 60% de materiales electorales

El Órgano Electoral Plurinacional reutiliza el 60% de maletas, ánforas y mamparas para el balotaje, reduciendo el gasto en cartonería de 1,9 a 0,7 millones de bolivianos. Los tribunales departamentales ya iniciaron el armado de los materiales.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

OEP ahorra 1,2 millones reutilizando material electoral para balotaje

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) reutiliza el 60% de maletas, ánforas y mamparas para el balotaje del 19 de octubre. La medida reduce la inversión en cartonería de 1,9 a 0,7 millones de bolivianos. Los tribunales departamentales ya iniciaron el armado de maletas.

Austeridad en la segunda vuelta

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, detalló que se está reutilizando el 60% a nivel nacional en cartonería. Para materiales impresos como papeletas y actas, se imprime el 100%. Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) reutilizan aproximadamente el 70% de los útiles electorales.

Desglose del ahorro

Según el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), la compra de cartonería para la primera vuelta costó Bs 1.997.660. Para el balotaje, el gasto es de Bs 733.319,9, lo que supone un ahorro de Bs 1.264.340,1. La empresa pública Cartonbol fue la proveedora en ambos procesos.

Presupuesto y próximos desafíos

El Gobierno autorizó Bs 193,86 millones para el balotaje. De este total, Bs 120 millones son para gastos operativos y Bs 73,86 millones para consultorías y otros servicios. Se asignaron Bs 13,29 millones específicamente para consultores del OEP.

Antecedentes de un año electoral intenso

El OEP ha gestionado tres procesos electorales consecutivos: las judiciales de 2024 (Bs 204,7 millones), las generales de agosto de 2025 (Bs 319 millones) y el actual balotaje. En cinco meses, deberá organizar los comicios subnacionales para elegir a más de 4.000 autoridades.

Cierre: Mirando a las subnacionales

El TSE prepara un anteproyecto de ley para regular las elecciones de marzo de 2026. Este nuevo proceso, que implica un presupuesto adicional, estará a cargo de vocales electorales renovados, cerrando un ciclo de alta inversión electoral.

Choferes de micros en huelga de hambre exigen mejoras laborales en Santa Cruz

Choferes asalariados de Santa Cruz mantienen una huelga de hambre en su segundo día, exigiendo mejoras laborales y de
Micro, uno de los transportes más usados en la capital cruceña

Bus se embarranca en Irupana dejando 37 heridos

Un bus se embarrancó en la carretera a Sub-Yungas, La Paz, dejando 37 heridos. 15 de gravedad fueron evacuados
Bus precipitado a un lado de la carretera en Irupana

TSE modera metodología y moderadores para debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia modifica la metodología del debate presidencial. Incluye nuevos moderadores, más tiempo para los
Imagen sin título

Bolivia elimina el carnet de vacunación como requisito para el Bono Juancito Pinto

El Gobierno boliviano elimina el requisito del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el Bono Juancito Pinto.
Imagen sin título

Saucedo niega que su denuncia ponga en riesgo las elecciones bolivianas

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, asegura que la denuncia penal contra cinco magistrados del TCP por usurpación de
Imagen sin título

Presentan en El Salvador dos libros clave sobre el futuro de Iberoamérica

Se presentaron «El Estado del Futuro 20.0» y «Latinoamérica 2050» en el Congreso de RIBER en El Salvador. Ambas
Imagen sin título

Bolivia impulsa la economía creativa para superar el modelo extractivista

La economía creativa en Bolivia aporta el 2% al PIB y emplea al 21% de la población activa. Este
Imagen sin título

Negociaciones de paz en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza

Enviados de EE.UU., Qatar e Israel negocian en Sharm el-Sheikh un plan de paz que incluye un alto el
El balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, donde transcurren las negociaciones.

Pumari impulsa un proyecto político regional para 2026 y nacional para 2030

Marco Antonio Pumari articula su estrategia política. Para 2026 busca un bloque regional en el sur del país y
Marco Antonio Pumari

Atacan el vehículo del presidente Noboa durante protestas en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras un ataque contra su convoy en Cañar durante protestas de
Vehículo presidencial dañado tras el ataque

Al menos 10 heridos tras caída de rueda de la fortuna en feria de Santa Cruz

Al menos 10 personas resultaron heridas tras el colapso de una rueda de la fortuna en la feria Alasita
Así quedó el lugar donde se encontraba la rueda de la fortuna

Suspendido debate vicepresidencial en Bolivia tras renuncia de candidatos

El debate vicepresidencial en El Alto fue suspendido tras la ausencia confirmada de los candidatos Juan Pablo Velasco (LIBRE)
Candidatos Edmand Lara, Juan Pablo Velasco y activista María Galindo