DGAC afirma cumplir protocolos y pilotos lo contradicen
Transcurrieron al menos 22 horas sin que personal de la DGAC se presente en el lugar del accidente. La Dirección General de Aeronáutica Civil asegura haber activado los protocolos de búsqueda y salvamento para el accidente de dos avionetas en Santa Ana de Yacuma, Beni. La Asociación Nacional de Pilotos Aviadores de Bolivia contradice esta versión.
Versión oficial cuestionada
El director de la DGAC, José García, afirmó que “todo” lo que estaba al alcance de esa entidad fue hecho en el marco de sus responsabilidades. Sin embargo, no absolvió las consultas sobre los horarios de la actuación de su personal ni los detalles de la activación de los operativos.
Relato de los pilotos
Desde Santa Ana de Yacuma, el presidente de la ANPAB, Gustavo Antelo, relató que el accidente se conoció a las 11:00, los pilotos iniciaron la búsqueda a las 14:00 y a las 14:30 encontraron los restos. Ninguna autoridad se presentó o comunicó con ellos durante todo ese tiempo, pese a sus llamadas.
Antecedentes del accidente
El choque de las avionetas con matrículas CP-3062 y CP-2645, de la escuela de aviación Delta Charlie, partieron desde Cochabamba con destino a Santa Ana de Yacuma. El suceso dejó en evidencia las falencias en la atención de accidentes por parte de la DGAC.
Repercusión institucional
La ANPAB asegura que la DGAC incumplió la Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 212. El Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), a cargo de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), es responsable de organizar estas operaciones. El traslado de los cuerpos lo gestionó el Consulado de Perú, evidenciando la desatención de la DGAC.