Mercados globales operan con liquidez reducida en festivos asiáticos
El crédito al consumo en Estados Unidos casi se estanca en 360 millones de dólares. Feriados en Asia redujeron la liquidez mientras datos europeos mostraron una demanda industrial débil. Los mercados de tasas absorbieron subidas en las rentabilidades de las subastas de deuda.
Estados Unidos: consumo y crédito bajo escrutinio
El crédito al consumo se desploma a solo 360 millones de dólares frente a los 12.900 millones esperados. El índice de confianza IBD/TIPP retrocede a 48,3 puntos mientras las expectativas de inflación suben al 3,4%. La subasta de bonos a 3 años del Tesoro marcó una rentabilidad mayor del 3,576%.
Europa: industria alemana se debilita
Los pedidos a fábrica en Alemania caen un 0,8% mensual en agosto. España colocó letras a 6 y 12 meses con rentabilidades del 1,937% y 2,006% respectivamente. El mercado inmobiliario británico muestra signos de enfriamiento con precios bajando un 0,3% mensual.
Asia y mercados emergentes
El Banco de Nueva Zelanda recorta tipos al 2,50% en una movida sorpresa. Japón registra una desaceleración salarial con ganancias del 1,5% interanual. Canadá ve un déficit comercial ampliado a 6.320 millones de dólares locales.
Antecedentes: dinámicas globales divergentes
Los mercados operan con patrones de crecimiento desiguales entre regiones. La industria europea muestra fragilidad, el crédito estadounidense se contrae y Japón combina salarios débiles con balances externos sólidos. La liquidez se vio afectada por cierres festivos en China, Corea y Hong Kong.
Cierre: factores de riesgo en observación
Los próximos indicadores clave incluyen datos laborales y mayoristas de EE. UU. junto a señales de inflación subyacente. Los inventarios energéticos y costes de transporte siguen siendo riesgos inflacionarios inmediatos. La divergencia política entre bancos centrales sigue marcando la dirección de los mercados.