YPFB reduce suministro de combustible al 70% por falta de divisas
El abastecimiento de combustible en Bolivia se ha reducido al 70% debido a la falta de divisas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no puede garantizar el suministro completo y espera normalizarlo para el fin de semana.
Empresa estatal depende de recursos del Ministerio de Economía
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que la empresa requiere 55 millones de dólares semanales para importar combustibles, pero durante esta crisis solo dispuso de entre 40 y 45 millones. Dorgathen señaló que el problema es de divisas y criticó a la Asamblea Legislativa por trabar el ingreso de estos recursos.
Transportistas declaran emergencia por desabastecimiento
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia se declaró en estado de emergencia y convocó a una reunión de urgencia. Su secretario general, Víctor Tarqui, afirmó que viven del combustible y analizarán las opciones del sector.
YPFB espera normalizar suministro para el fin de semana
La empresa estatal proyecta que el abastecimiento volverá al 100% el viernes o sábado, una vez que se garanticen los recursos financieros. Mientras tanto, pidió a la población no formar filas en estaciones si sus vehículos tienen el tanque a la mitad o lleno.
Antecedentes de la crisis de suministro
YPFB informó que el país atraviesa un «bache» en el suministro de combustible. La empresa depende de recursos provistos por el Ministerio de Economía y no puede garantizar el abastecimiento completo en las estaciones de servicio.
Repercusión inmediata del desabastecimiento
La reducción del suministro al 70% ha generado largas filas en gasolineras y la declaratoria de emergencia del sector transportista, que evalúa medidas frente a la situación que afecta su actividad económica.