Renuncia de magistrados del TCP pone en riesgo balotaje y nuevo gobierno
La renuncia de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) amenaza la segunda vuelta electoral y la estabilidad gubernamental. El abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia advierte que esta situación fue planificada y busca anular los comicios.
Crisis Constitucional Anunciada
El jurista considera que la solicitud de renuncia no es casual y coincide con denuncias de fraude electoral. Ambos hechos fueron planificados y tienen el objetivo de anular las elecciones, afirmó Goitia a la ANF.
Actores y Acusaciones
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, pidió públicamente la dimisión de los cinco magistrados y oficializó una demanda penal contra ellos. Los acusó de dañar la democracia mediante resoluciones contrarias a la Constitución.
Falta de Soluciones y Oportunidad
Goitia criticó la tardía reacción de Saucedo, quien convivió casi un año con los magistrados cuestionados sin actuar. No entiendo a qué fin responde este escenario, porque tampoco presenta soluciones, puntualizó el constitucionalista.
Responsabilidad Futura
El abogado propone que la nueva Asamblea Legislativa y el gobierno entrante resuelvan esta situación, ya que la actual asamblea ni siquiera pudo llevar a cabo un proceso de preselección de postulantes y tiene poco tiempo restante.
Proyecto de Ley Inconstitucional
Goitia objetó el proyecto aprobado en Senadores para el cese de mandato, al que calificó como absolutamente inconstitucional. Dicha norma declara la inaplicabilidad de otra ley y concentraría todas las tareas del TCP en solo cuatro personas, excluyendo el control de constitucionalidad.
Repercusión en la Estabilidad Nacional
La renuncia de los magistrados pone en riesgo el desarrollo de la segunda vuelta y la ascensión del nuevo presidente. Goitia vinculó estas acciones con intentos de deslegitimación que afectan tanto el proceso electoral inmediato como la futura gestión de gobierno.