Renuncia de magistrados del TCP pone en riesgo el balotaje y el control constitucional

La renuncia de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional pone en riesgo la segunda vuelta electoral y la estabilidad gubernamental en Bolivia, según advierte el constitucionalista Carlos Alberto Goitia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Magistrados autoprorrogados del TCP
Magistrados autoprorrogados del TCP / Autor no disponible / ANF

Renuncia de magistrados del TCP pone en riesgo balotaje y nuevo gobierno

La renuncia de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) amenaza la segunda vuelta electoral y la estabilidad gubernamental. El abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia advierte que esta situación fue planificada y busca anular los comicios.

Crisis Constitucional Anunciada

El jurista considera que la solicitud de renuncia no es casual y coincide con denuncias de fraude electoral. Ambos hechos fueron planificados y tienen el objetivo de anular las elecciones, afirmó Goitia a la ANF.

Actores y Acusaciones

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, pidió públicamente la dimisión de los cinco magistrados y oficializó una demanda penal contra ellos. Los acusó de dañar la democracia mediante resoluciones contrarias a la Constitución.

Falta de Soluciones y Oportunidad

Goitia criticó la tardía reacción de Saucedo, quien convivió casi un año con los magistrados cuestionados sin actuar. No entiendo a qué fin responde este escenario, porque tampoco presenta soluciones, puntualizó el constitucionalista.

Responsabilidad Futura

El abogado propone que la nueva Asamblea Legislativa y el gobierno entrante resuelvan esta situación, ya que la actual asamblea ni siquiera pudo llevar a cabo un proceso de preselección de postulantes y tiene poco tiempo restante.

Proyecto de Ley Inconstitucional

Goitia objetó el proyecto aprobado en Senadores para el cese de mandato, al que calificó como absolutamente inconstitucional. Dicha norma declara la inaplicabilidad de otra ley y concentraría todas las tareas del TCP en solo cuatro personas, excluyendo el control de constitucionalidad.

Repercusión en la Estabilidad Nacional

La renuncia de los magistrados pone en riesgo el desarrollo de la segunda vuelta y la ascensión del nuevo presidente. Goitia vinculó estas acciones con intentos de deslegitimación que afectan tanto el proceso electoral inmediato como la futura gestión de gobierno.

Choferes de micros en Santa Cruz protestan por multas y jornadas extenuantes

Los conductores de micros en Santa Cruz afrontan multas de hasta 20 bolivianos por minuto de retraso, controladas por
Conductores del transporte público pasan largas horas en el volante.

Derrumbe en Madrid causa cuatro muertos en obra de reforma

Cuatro trabajadores fallecieron en el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras de Madrid. Los bomberos
Imagen del edificio derrumbado en la calle de las Hileras de Madrid.

Ledlenser renueva su serie P de linternas con modelos de hasta 12.000 lúmenes

Ledlenser actualiza su serie P con 16 modelos, desde linternas de llavero hasta el potente foco P21R de 12.000
Taschenlampe von LedlenserHersteller

Fuerte cruce entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz por estafas bancarias

Jorge Tuto Quiroga reta a Rodrigo Paz a investigar desfalcos bancarios y extraditar condenados, incluso familiares. Paz responde defendiendo
Los candidatos del PDC, Rodrigo Paz, y de Libre, Tuto Quiroga.

Góngora contradice a Paz: «Pidió $us 4.000 millones» a organismos internacionales

La diputada electa Esther Góngora afirma que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI
Rodrigo Paz, con la diputada electa Esther Góngora, en su viaje a Estados Unidos.

Libre denuncia un complot del MAS para anular la segunda vuelta electoral

La alianza Libre denuncia una conspiración del MAS y altas autoridades judiciales para anular las elecciones generales y evitar
Un acto de campaña de la organización política.

Ministro y alcalde critican el debate vicepresidencial por ataques personales

El ministro Edgar Montaño y el alcalde Iván Arias criticaron el debate entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco
Imagen sin título

TSE garantiza segunda vuelta electoral y llama a defender la democracia

El Tribunal Supremo Electoral asegura la celebración de la segunda vuelta el 19 de octubre. Ante denuncias políticas, emitirá
El Tribunal Supremo Electoral.

Indicadores económicos globales muestran señales mixtas en octubre de 2025

El crédito al consumo en Estados Unidos se desploma a solo 360 millones de dólares, muy por debajo de
Imagen sin título

TSE amplía tiempo y medios para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha perfeccionado la metodología del debate presidencial del domingo. Incorporará más tiempo, más medios
CANDIDATOS. Rodrigo Paz, del PDC, y Tuto Quiroga, de Libre, se medirán en las urnas en la segunda vuelta del 19 de octubre.

ANH incrementa precios de gasolina y diésel en Bolivia para el último trimestre

La ANH de Bolivia ajusta los precios oficiales de combustibles para el cuarto trimestre de 2025. La gasolina premium
Población haciendo filas en surtidores de Cochabamba

Debate presidencial entre Paz y Quiroga tendrá cuatro moderadores de distintos canales

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga será moderado por periodistas
Imagen sin título