Red Uno lanza plataforma Ojo Ciudadano para reportes ciudadanos
Los usuarios pueden enviar denuncias y noticias vía WhatsApp. La iniciativa del canal boliviano busca democratizar la información con reportes directos de la audiencia. Operativa desde marzo de 2025 en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
«La noticia sin filtros, en manos de la gente»
Red Uno describe el proyecto como un periodismo «activo y transversal» donde los ciudadanos actúan como «reporteros satélite». La plataforma recibe fotos, videos y audios de cualquier evento relevante, desde infracciones menores hasta emergencias. Los datos de los denunciantes se mantienen en anonimato.
¿Cómo funciona?
Los usuarios deben enviar al WhatsApp del Ojo Ciudadano (con números específicos por ciudad) detalles del hecho: qué ocurrió, dónde, quiénes intervienen y cuándo. La vía más efectiva es incluir material gráfico de apoyo. No hay restricciones temáticas, pero debe tratarse de «asuntos de interés general».
Una red que conecta todo el país
La Red Naranja (como denomina el canal a su sistema de corresponsales) opera en múltiples ciudades. Santa Cruz (777-31313), La Paz (701-11170) y Cochabamba (769-74005) son los principales centros de recepción. El objetivo declarado es «generar cambios» a partir de estas denuncias públicas.
Periodismo participativo en auge
Red Uno enfatiza que esta herramienta surge para dar voz directa a las preocupaciones ciudadanas, sin intermediarios editoriales. El modelo sigue tendencias globales de medios que incorporan contenido generado por usuarios, aunque con foco en el impacto local.
Noticias con sello ciudadano
La eficacia del sistema dependerá de la participación activa de la audiencia y de la capacidad del medio para procesar los reportes. Red Uno promete transformar estas denuncias en contenido periodístico con potencial de incidencia social.