Estados Unidos declara guerra armada a cárteles de narcotráfico
El gobierno de Donald Trump declaró un ‘conflicto armado’ con los cárteles de narcotráfico. Especialistas en Washington debaten si esta acción es el preludio de una operación mayor contra Venezuela. La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso puede declarar la guerra.
Justificación Legal y Escalada Militar
Trump notificó al Congreso su decisión, mientras legisladores expresan dudas sobre la legalidad de los ataques. Un memorándum del Departamento de Justicia justificaría el uso de agencias como la CIA en operativos contra el régimen de Nicolás Maduro. Más allá de los ataques contra lanchas, que causaron al menos 21 muertos, cazas F-35 sobrevolaron costas venezolanas, según ese país, que movilizó tropas y milicias.
Probabilidad de un Ataque Directo
Evan Ellis, investigador del Colegio de Guerra del Ejército estadounidense, estima una probabilidad ‘del 50%’ de un ataque. Declaró que ‘si esto no se resuelve por si solo hacia noviembre o diciembre, podría producirse una decisión de utilizar información de inteligencia creíble y llevar a Maduro ante la justicia’. La Fiscal General Pam Bondi se refirió a Maduro como un ‘narcoterrorista’.
Antecedentes de una Estrategia de Presión
Frank Mora, ex subsecretario adjunto de Defensa para América Latina, señala que desplegar una flotilla naval para solo neutralizar lanchas no parece el objetivo final. Añade que la esperanza es que esto ‘lleve al colapso del régimen’ de Maduro. El tiempo corre en contra del gobierno Trump si la oposición de legisladores se transforma en una acción judicial.
Cierre: Incertidumbre y Decisión Final
La última palabra la tiene el presidente Trump. Es posible que Trump pacte algo que le deje satisfecho y pase a otra cosa, admite Ellis. Mientras, Estados Unidos autorizó a Chevron reanudar la producción en Venezuela, un movimiento que añade complejidad a la situación.