Magistrados alertan de boicot del MAS al balotaje electoral
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anunció un pronunciamiento sobre las acciones que amenazan la segunda vuelta. El plan involucraría al Órgano Judicial y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Acusaciones de una Estrategia Política
La alianza política Libre denunció una estrategia del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la ALP para dejar al país sin control constitucional. El objetivo sería provocar la anulación de las elecciones y evitar el balotaje. Instancias como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) estarían promoviendo actos de riesgo para el proceso electoral.
La Denuncia Penal como Herramienta
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, presentó una denuncia penal contra los cinco magistrados prorrogados del TCP. Los acusa de resoluciones contrarias a la Constitución y usurpación de funciones. En los últimos dos años se han presentado 13 denuncias similares sin que ninguna prosperara en la vía ordinaria.
Antecedentes de la Crisis Institucional
El conflicto surge cuando magistrados del TCP extendieron su mandato de manera indefinida. El presidente del TSJ, Romer Saucedo, exigió su renuncia dos semanas antes de los comicios y luego presentó una denuncia penal en su contra. La ALP también tramita un proyecto de ley para dejar fuera a estos magistrados, lo que dejaría al TCP sin quórum.
Cierre: Incertidumbre Judicial y Electoral
Las acciones judiciales y legislativas contra los magistrados prorrogados crean incertidumbre sobre la celebración del balotaje. La posible falta de quórum en el TCP impediría que este órgano declare inconstitucionales las medidas que buscan anular la segunda vuelta, dejando el proceso electoral en un vacío de control constitucional.