Libre acusa al Órgano Judicial de poner en riesgo el proceso electoral
La Alianza Libre denuncia que pronunciamientos judiciales pueden suspender la segunda vuelta. Tres presidentes de tribunales bolivianos pidieron la renuncia de magistrados autoprorrogados.
Cuestionamiento a los pronunciamientos
La Alianza Libre cuestionó los pronunciamientos de los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo; del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista; y del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez. La formación política considera que estas acciones ponen en riesgo al proceso electoral.
Posición del Órgano Judicial
Los presidentes de los tribunales se manifestaron en contra de cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Saucedo exigió que «renuncien inmediatamente» o esperen «ser expulsados como usurpadores». Baptista y Méndez respaldaron públicamente esta postura.
Acusaciones de conspiración
Según Libre, existe una «conspiración» para evitar el balotaje. El senador electo José Manuel Ormachea identificó como actores a miembros del aparato judicial, parte del Gobierno nacional y el evismo.
Acciones parlamentarias del MAS
El comunicado de Libre menciona acciones impulsadas desde el MAS, como un proyecto de ley para suspender vocales del Órgano Electoral y otro para suspender magistrados del TCP. El partido insiste en que el objetivo es provocar la anulación de las elecciones.
Antecedentes de la crisis judicial
La crisis se desata por la autoprorroga de cinco magistrados del TCP. Ante esto, autoridades judiciales emitieron un ultimátum para su renuncia inmediata, argumentando la defensa de la institucionalidad.
Implicaciones para el balotaje
La denuncia de Libre sitúa al Órgano Judicial como un actor clave que podría afectar la celebración de la segunda vuelta, convocada para el 19 de octubre, donde se enfrentan su candidato, Jorge Tuto Quiroga, y Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC).