Presidente del TSJ denuncia penalmente a magistrados del TCP por usurpación

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, denunció penalmente a cinco magistrados del TCP por prorrogar ilegalmente su mandato, concluido en 2023. La acusación incluye delitos contra la Constitución y usurpación de funciones.
unitel.bo
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Unitel Digital

Presidente del TSJ denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). La denuncia, que incluye un pedido de alerta migratoria, alega que los magistrados incurrieron en delitos al prorrogar su mandato, el cual concluyó legalmente en diciembre de 2023.

Denuncia por resoluciones contrarias a la Constitución

La acusación se basa en dos tipos penales. El primero, del artículo 153 del Código Penal, señala que los magistrados emitieron el Auto Constitucional 49/2023, una disposición «arbitraria y manifiestamente contraria» a la Constitución. Esta acción, según la denuncia, vulneró el orden constitucional y afectó los intereses del Estado.

Acusación por usurpación de funciones

El segundo delito, tipificado en el artículo 163, es la usurpación de funciones. La denuncia sostiene que los cinco magistrados continúan ejerciendo un cargo para el cual ya no tienen mandato, tras la conclusión legal de sus funciones.

Las consecuencias de la autoprorroga

La denuncia exige al Ministerio Público que investigue cómo el auto emitido impidió el cambio de autoridades judiciales conforme a la Constitución. Saucedo advirtió previamente a los magistrados que debían renunciar o serían expulsados «como usurpadores».

Antecedentes del conflicto institucional

El conflicto se origina porque las funciones de los magistrados denunciados concluyeron legalmente el 31 de diciembre de 2023. A pesar de ello, emitieron un auto constitucional que les permitió continuar en sus cargos, generando una crisis de institucionalidad.

Implicaciones para el sistema judicial

Esta denuncia penal busca restablecer el orden constitucional y sancionar a los magistrados que, según el TSJ, actúan de manera ilegítima. El caso pone de manifiesto una grave confrontación entre los máximos tribunales del país.

Velasco renuncia a debate alternativo organizado por RTP y María Galindo

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, no asistirá al debate de RTP y María Galindo por compromisos
Edmand Lara, candidato por el Partido Demócrata Cristiano, y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre.

Presidente del TCP denuncia «persecución judicial» ante proceso del TSJ

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, denuncia persecución judicial y presiones políticas del TSJ. La denuncia penal
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, junto a los magistrados René Espada, Karem Ga

Alcaldía logra preacuerdo para levantar paro de trabajadores de salud

La Alcaldía de Santa Cruz y los trabajadores de salud alcanzaron un preacuerdo que incluye la contratación de personal
Un cartel en el Hospital San Juan de Dios indica los motivos del paro

Transporte pesado boliviano critica «inaceptable» desabastecimiento de combustible

YPFB solo abastecerá entre el 70% y 80% del combustible esta semana por falta de divisas. El sector del
Una fila de vehículos a la espera de combustible en la ciudad de Cochabamba.

TCP denuncia presiones políticas para su «descabezamiento» antes del balotaje

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia denuncia fuertes presiones políticas y un intento de descabezamiento de la institución, generando
El TCP la noche de este martes en conferencia de prensa.

San Ignacio de Velasco exige al INE explicar irregularidades en el Censo 2024

El Concejo Municipal y la diputada María René Álvarez presentaron un memorial al INE por fallas en el Censo
Autoridades de San Ignacio de Velasco en reunión con el INE

Magistrados del TCP denuncian persecución política a dos semanas de la segunda vuelta

Cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional denuncian un intento de descabezamiento del tribunal. Acusan al Órgano Judicial y a
Magistrados del TCP brindaron conferencia de prensa

Presidente del TSJ denuncia a magistrados del TCP ante la Fiscalía

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, denunció a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional por resoluciones anticonstitucionales y
Los cinco magistrados autoprorrogados del TCP en conferencia

El TSE define los detalles del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Será el domingo a las
Imagen referencial.

Justicia boliviana cesa la detención preventiva de Fernando Hamdan

La Justicia ordenó la cesación de la prisión preventiva de Fernando Hamdan, investigado por la toma militar en la
Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

TSE confirma cuatro moderadores para debate presidencial en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral designó a moderadores de Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A para el debate presidencial
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Bolivia elegirá a su noveno vicepresidente desde el retorno a la democracia

Bolivia elegirá su noveno vicepresidente desde 1982. El cargo carece de definición clara en la Constitución, navegando entre los
Imagen sin título