Maduro convoca marcha de milicianos para negar acusaciones de narcotráfico
El gobierno de Nicolás Maduro moviliza a milicianos en Caracas. La acción responde a las acusaciones de Estados Unidos sobre narcotráfico y la presencia de su flota en el Caribe.
Una protesta con ritmo de reguetón
La convocatoria, que bloquea calles principales de la capital, se asemeja más a un festival musical que a un acto político. Bandas tocan propaganda a favor de Maduro mientras los asistentes, muchos con uniforme, bailan y se fotografían. El tema central es negar que Maduro lidere el Cártel de los Soles o el Tren de Aragua.
Reclutamiento y declaraciones
El objetivo declarado es reclutar civiles para defender al presidente. Asistentes expresaron a periodistas su rechazo al «imperialismo» y exigieron la retirada de los barcos estadounidenses. Un agente policial en el lugar describió la asistencia como escasa.
Alerta por un supuesto atentado terrorista
La tensión escaló con una advertencia de un posible ataque con explosivos contra la Embajada de EE.UU. en Caracas. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, informó de la amenaza a través de sus redes sociales.
La versión oficial sobre la amenaza
Nicolás Maduro afirmó que un «grupo terrorista local» planeaba colocar una carga explosiva para una operación de «falsa bandera». Declaró que su gobierno alertó a Washington y que se busca a los responsables en Venezuela.
Antecedentes de una relación fracturada
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela están rotas desde enero de 2019, cuando el gobierno estadounidense reconoció a Juan Guaidó como presidente interino. La Embajada de EE.UU. en Caracas es una sede fuertemente custodiada.
Cierre: Implicaciones de la escalada
La situación refleja una profunda crisis bilateral. Las acusaciones de narcotráfico por parte de EE.UU. y la movilización del gobierno venezolano mantienen la tensión en un punto alto, con una embajada bajo amenaza y una protesta oficialista en marcha.