Fenavid inicia en Santa Cruz con proyecciones y talleres gratuitos
Más de 150 proyecciones gratuitas en el Festival internacional de Cine Fenavid. El evento, organizado por la Fundación Audiovisual (FUNDAV), comenzó el 6 de octubre y finaliza el 12 con la ceremonia de premiación.
Programa y actividades del festival
El Fenavid ofrece proyecciones, talleres y conversatorios para promover la creación y formación cinematográfica. Se divide en cuatro secciones fuertes, incluyendo una muestra cinematográfica con largometrajes, documentales y cortometrajes. También destaca un ciclo de cine español con películas ganadoras de premios Goya.
Convenio y proyección internacional
Este año se firmó un convenio con el Festival de Málaga. El mejor cortometraje nacional se enviará a este festival internacional. Además, la sección Ibershorts del Fenavid está seleccionada para competir directamente en el certamen de Málaga, sin necesidad de pasar por otro proceso de selección.
Invitados y sede del evento
La versión 2025 cuenta con invitados de renombre, actores y directores internacionales. El evento reúne a cineastas, productores y especialistas en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra.
Producciones destacadas y cierre
Entre las producciones audiovisuales se proyectarán «Llaki» de Diego Revollo y «Mano propia» de Gori Patiño. El festival culminará el domingo 12 de octubre con la premiación a la mejor producción vista durante el evento.