Vaticano condena ataque de Hamas y pide proporcionalidad en Gaza
La embajada israelí critica las declaraciones del cardenal Parolin. El número dos del Vaticano calificó el ataque de hace dos años como «masacre» pero afirmó que la guerra resultante ha tenido «consecuencias inhumanas».
Reacción diplomática inmediata
El secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, condenó el ataque de Hamas que causó 1.200 muertos y 250 secuestrados. Sin embargo, señaló que «incluso la legítima defensa debe respetar el principio de proporcionalidad». La embajada israelí ante la Santa Sede respondió que estas declaraciones corren el riesgo de minar los esfuerzos para poner fin a la guerra.
Postura vaticana sobre el conflicto
Parolin instó a la liberación de rehenes y a «poner fin a la espiral de violencia». Denunció el resurgimiento del antisemitismo, al que calificó de «cáncer que debe ser erradicado». El cardenal también criticó a la comunidad internacional por no hacer lo suficiente para detener el conflicto.
Críticas israelíes a la Santa Sede
La embajada israelí afirmó que la entrevista se centra en críticas a Israel y pasa por alto la negativa de Hamas a liberar rehenes. Consideraron «problemático el uso de la equivalencia moral» al aplicar el término «masacre» tanto al ataque de Hamas como a la defensa israelí.
Llamamiento internacional
Parolin señaló que las Naciones Unidas no han podido detener el conflicto. Subrayó que «no basta con decir que es inaceptable lo que está sucediendo y seguir permitiendo que ocurra». El cardenal elogió el deseo de paz de los jóvenes y recordó el llamamiento del Papa a rezar por la paz.
Antecedentes del conflicto
El secretario de Estado vaticano recordó la postura de la Santa Sede sobre la masacre del 7 de octubre, un ataque «inhumano e injustificable» preparado por Hamas. La Santa Sede mantiene su posición sobre la necesidad de aplicar el principio de proporcionalidad en la defensa legítima.
Implicaciones para la diplomacia vaticana
Las declaraciones del cardenal Parolin y la respuesta israelí muestran las tensiones en las relaciones diplomáticas. La Santa Sede insiste en el principio de proporcionalidad mientras Israel defiende su derecho a la legítima defensa, en un contexto donde la ONU no ha logrado detener el conflicto.