Analistas y políticos tildan de «pobre» el debate vicepresidencial boliviano

Analistas y líderes políticos calificaron de pobre el debate entre candidatos a la Vicepresidencia. Criticaron la falta de propuestas y la incapacidad para conectar con votantes indecisos, en un evento considerado una oportunidad perdida.
Correo del Sur
Las reacciones de los excandidatos Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa.
Las reacciones de los excandidatos Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa. / Internet / Diario Correo del Sur

Analistas y políticos califican de pobre el debate vicepresidencial

Analistas y líderes políticos calificaron de pobre el debate entre candidatos a la Vicepresidencia. El evento, celebrado el domingo, enfrentó a Juan Pablo Velasco de LIBRE y a Edmand Lara del PDC.

Críticas unánimes al desarrollo del debate

Las reacciones de analistas y figuras políticas fueron coincidentes en su valoración negativa. El exparlamentario Germán ‘Chunka’ Gutiérrez afirmó que “lo que ha perdido es la democracia” con semejantes candidatos. Por su parte, la historiadora Sayuri Loza manifestó que el debate dejó “sabor a poco” y que “es lo que hay”.

Falta de conexión con votantes indecisos

El analista Armando Ortuño consideró que ni Lara ni Velasco fueron efectivos presentando propuestas. Según su análisis, solo lograron reforzar a sus “núcleos duros” pero no conectaron con los votantes no definidos.

Repercusión en la clase política

Las críticas se extendieron entre excandidatos y autoridades gubernamentales. Samuel Doria Medina lo tildó de “muy pobre” y Manfred Reyes Villa afirmó que “dejó mucho que desear”. El viceministro Gustavo Torrico lo calificó como una “vergüenza”.

Opinión desde el movimiento social

Julián Romero, dirigente de la FEDEPOCH, señaló que solo vio “más ataques” y “más acusaciones”, sin señales claras para resolver los problemas de la crisis económica.

Antecedentes del evento criticado

El debate entre los candidatos a la Vicepresidencia, Juan Pablo Velasco (LIBRE) y Edmand Lara (PDC), se realizó el domingo y generó reacciones mayoritariamente negativas por su bajo nivel.

Implicaciones para el proceso democrático

El evento ha sido percibido como una oportunidad perdida para enriquecer el debate público, generando preocupación sobre la calidad de la discusión política y su impacto en la ciudadanía.

Instituciones bolivianas exigen renuncia de magistrados autoprorrogados del TCP

Diversas instituciones de Bolivia, incluidos tribunales y figuras políticas, exigen la dimisión de magistrados del Tribunal Constitucional que prorrogaron
El presidente del TSJ demanda la institucionalidad de la Justicia boliviana.

Gobernación de Santa Cruz convoca al INRA a Comisión Agraria por avasallamientos

El Gobierno de Santa Cruz convocó formalmente al INRA a la Comisión Agraria Departamental para que explique su labor
Reunión en la Gobernación de Santa Cruz

Bolivia confirma 385 casos de sarampión, el 80% en menores de 19 años

Bolivia registra 385 casos de sarampión, con el 80% de los contagios en el departamento de Santa Cruz. La
Imagen sin título

Hombre pisa la cabeza de una perrita en Quillacollo

Un hombre agredió a la perrita Sasha en Quillacollo, pisando su cabeza y causándole una lesión vertebral. El dueño
Captura de video de la agresión

Macron enfrenta crisis política con tres opciones: disolución, cohabitación o dimisión

Emmanuel Macron tiene hasta este miércoles para decidir el futuro político de Francia entre tres opciones críticas: disolver la
Sebastien Lecornu, llegando al palacio presidencial del Elíseo, en París.

Pedrazas avala cese de magistrados prorrogados en Bolivia

El Senado de Bolivia ha aprobado una ley para cesar a los magistrados con mandatos prorrogados. El presidente del
Imagen referencial

Alcaldesa electa alemana apuñalada frente a su casa; detienen a su hijo

El hijo adoptivo de 15 años de Iris Stalzer, alcaldesa electa de Herdecke, ha sido detenido por su presunta
El momento del traslado de la alcaldesa herida

TSE promete ajustes en el debate entre Paz y Quiroga tras críticas

El Tribunal Supremo Electoral ajustará el formato del debate presidencial del 12 de octubre. Los cambios incluyen mayor autoridad
Imagen referencial de un debate político.

Israel libera a los tres argentinos detenidos de la flotilla humanitaria a Gaza

Israel liberó y expulsó a Jordania a tres activistas argentinos detenidos en la flotilla Sumud Global. La legisladora Celeste
Los tres argentinos detenidos en la flotilla Sumud Global que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.

Monitoreo revela predominio de descalificación en cuentas no oficiales electorales

Un monitoreo revela que la descalificación domina la campaña en redes no oficiales. El 60% de las publicaciones del
La OCD y Jubileo monitorean cuentas no oficiales en redes sociales.

Investigan pagos en efectivo del PSOE a ex altos cargos por presunta corrupción

El juez del Supremo Leopoldo Puente investiga gastos de 95.000 euros de José Luis Ábalos sin origen justificado. La
El exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos

Policía despliega 350 efectivos en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Un contingente de 350 policías resguarda los predios avasallados en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz. El operativo, con patrullajes
El predio cruceño Patujú, tomado por encapuchados en pasados días.