Arce se reúne con Lula en Brasil a un mes de dejar la presidencia de Bolivia

El presidente Luis Arce se reúne con Lula da Silva en Brasil para fortalecer la cooperación bilateral, a un mes de concluir su gobierno. La visita, agenda oficial, incluye un chequeo médico del mandatario boliviano.
EL DEBER
El arribo de Luis Arce a Brasil
El arribo de Luis Arce a Brasil / Presidencia / EL DEBER

Arce viaja a Brasil para reunirse con Lula a un mes de dejar el poder

El presidente Luis Arce viajó a Brasil para una reunión con Lula da Silva. La visita ocurre a exactamente un mes de que finalice su mandato y tras instruir a su gabinete el cierre de la gestión gubernamental.

Despedida diplomática en Brasil

Arce anunció en redes sociales que el encuentro busca fortalecer los lazos de cooperación y hermandad bilateral. El viceministro Jorge Silva aclaró que la agenda estaba prevista y responde a una gestión de gobierno, no a temas personales. La viceministra Alcón añadió que el mandatario aprovechará su estadía para un chequeo médico anual.

Cierre de gestión en marcha

Mientras Arce está fuera, su gobierno trabaja en el cierre administrativo. La instrucción es culminar procesos, la ejecución presupuestaria y preparar informes para la próxima administración que asumirá el 8 de noviembre.

Legado de aislamiento internacional

Tres expertos en relaciones internacionales coinciden en que el MAS deja a Bolivia aislada. La excanciller Karen Longaric y el experto Ricardo Martínez señalan que la diplomacia se redujo a una alineación ideológica.

Falencias en la política exterior

Según Longaric, Bolivia ni siquiera logró acuerdos concretos con gobiernos vecinos de izquierda y fue apartada de proyectos de corredores bioceánicos. Martínez afirma que la retórica antiimperialista y el alejamiento de instituciones multilaterales limitó la capacidad de Bolivia para establecer alianzas globales.

Imagen dañada y narcotráfico

El diputado Gustavo Aliaga agregó que el MAS deja al país con una imagen manchada por la producción de narcotráfico. Citó declaraciones de los presidentes de Argentina, Perú y Chile que califican a Bolivia de ‘narcoterrorismo’ o ‘Estado fallido’.

Antecedentes: Cuatro periodos del MAS

Los casi 20 años del Movimiento Al Socialismo en el poder dejan una diplomacia dominada por la ideología, según el análisis de los expertos.

Cierre: Urge reconstrucción diplomática

Los expertos plantean que el próximo gobierno debe replantear totalmente la política exterior para reincorporar a Bolivia en la comunidad internacional y recuperar su imagen.

Macron enfrenta crisis política con tres opciones: disolución, cohabitación o dimisión

Emmanuel Macron tiene hasta este miércoles para decidir el futuro político de Francia entre tres opciones críticas: disolver la
Sebastien Lecornu, llegando al palacio presidencial del Elíseo, en París.

Pedrazas avala cese de magistrados prorrogados en Bolivia

El Senado de Bolivia ha aprobado una ley para cesar a los magistrados con mandatos prorrogados. El presidente del
Imagen referencial

Alcaldesa electa alemana apuñalada frente a su casa; detienen a su hijo

El hijo adoptivo de 15 años de Iris Stalzer, alcaldesa electa de Herdecke, ha sido detenido por su presunta
El momento del traslado de la alcaldesa herida

TSE promete ajustes en el debate entre Paz y Quiroga tras críticas

El Tribunal Supremo Electoral ajustará el formato del debate presidencial del 12 de octubre. Los cambios incluyen mayor autoridad
Imagen referencial de un debate político.

Israel libera a los tres argentinos detenidos de la flotilla humanitaria a Gaza

Israel liberó y expulsó a Jordania a tres activistas argentinos detenidos en la flotilla Sumud Global. La legisladora Celeste
Los tres argentinos detenidos en la flotilla Sumud Global que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.

Monitoreo revela predominio de descalificación en cuentas no oficiales electorales

Un monitoreo revela que la descalificación domina la campaña en redes no oficiales. El 60% de las publicaciones del
La OCD y Jubileo monitorean cuentas no oficiales en redes sociales.

Investigan pagos en efectivo del PSOE a ex altos cargos por presunta corrupción

El juez del Supremo Leopoldo Puente investiga gastos de 95.000 euros de José Luis Ábalos sin origen justificado. La
El exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos

Policía despliega 350 efectivos en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Un contingente de 350 policías resguarda los predios avasallados en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz. El operativo, con patrullajes
El predio cruceño Patujú, tomado por encapuchados en pasados días.

Gobernación de Santa Cruz convoca a Comisión Agraria por avasallamientos

La Gobernación de Santa Cruz convocó al INRA a la Comisión Agraria Departamental para que explique su trabajo en
Gobernación de Santa Cruz

Senador del PDC define a Paz y Lara como representantes de clases medias

El senador electo Freddy Castillo desmiente acuerdos con el MAS. Afirma que el triunfo del binomio Paz-Lara se debe
Imagen sin título

Un juez anula el proceso ordinario contra Jeanine Añez en el caso Fundempresa

Un juzgado de La Paz declaró incompetente a la justicia ordinaria para juzgar a la expresidenta Jeanine Añez por
La expresidenta Jeanine Añez

Joven relata amenazas de muerte durante atraco en farmacia de Santa Cruz

Un delincuente robó 2.300 bolivianos en una farmacia de Santa Cruz, amenazando de muerte a una empleada. La víctima,
Captura de video del atraco en la farmacia.