Edmand Lara denuncia a Juan Pablo Velasco por cheques de Fassil
La familia Velasco recibió más de 1,8 millones de bolivianos del extinto bano. El candidato vicepresidencial del PDC presentó documentos que, afirma, prueban los beneficios. Este hecho ocurre en el contexto de la campaña para las elecciones del 19 de octubre.
Acusaciones tras el debate vicepresidencial
Edmand Lara mostró cheques y documentos que vinculan a Juan Pablo Velasco con el Banco Fassil. Aseguró que los papeles demuestran que Velasco «mintió» al negar su relación con la entidad. Los documentos se encuentran en la ASFI y se solicitarán mediante requerimiento fiscal.
Pruebas presentadas
Lara exhibió cheques a favor de ‘JP’ y su familia por 1.823.886 bolivianos. También mostró un acta que acredita a Velasco como poseedor de 7.000 acciones en Inversiones La Sierra, sociedad dueña del extinto banco.
Denuncia de espionaje por parte de Rodrigo Paz
El candidato presidencial Rodrigo Paz acusó a sus rivales de espionaje y seguimiento. Alegó que personas con cámaras filmaron un almuerzo familiar para después difundir las imágenes en el medio DTV. Paz vinculó este hecho con una guerra sucia en la campaña.
Vínculo con asesor de Bolsonaro
El medio DTV publicó que en el almuerzo participó Fernando Cerimedo, exasesor de Jair Bolsonaro. La publicación sugirió que el encuentro buscaba instalar una teoría de fraude. Cerimedo negó esta versión en la red social X.
Antecedentes de la confrontación
La batalla política se intensificó entre los binomios Paz-Lara (PDC) y Quiroga-Velasco (Alianza Libre). El conflicto incluye cheques del Fassil, denuncias penales y acusaciones de espionaje en plena campaña electoral.
Cierre e implicaciones legales
Edmand Lara anunció que formalizará una denuncia judicial contra Juan Pablo Velasco. La analista Nadia Beller señaló que las pruebas contradicen la versión pública de Velasco. Por su parte, Velasco respondió desafiando el proceso y aludiendo a antecedentes legales de su acusador.