Bolivia inicia revisión del material electoral para el balotaje del 19 de octubre
Más de 2 millones de papeletas en Santa Cruz. Los tribunales electorales departamentales supervisan el material para la segunda vuelta presidencial.
Santa Cruz, primera en la verificación
El Tribunal Departamental Electoral (TED) de Santa Cruz inició la revisión del material en un recinto militar. La presidenta del TED, María Cristina Claros, indicó que se verifica que las papeletas estén sin manchas, roturas o errores. El proceso incluye el conteo y embalaje en sobres herméticos.
Preparativos en otros departamentos
En La Paz ya se realiza el armado de las maletas electorales. En Cochabamba, se instruye a los jurados, con capacitaciones en quechua previstas para zonas rurales. Los demás departamentos iniciarán la revisión en los próximos días.
Logística para el día de la votación
Se armarán 9.115 maletas de sufragio para 1.124 recintos electorales en Santa Cruz. El material estará bajo cuidado especializado con cámaras de seguridad hasta su distribución, tres días antes de los comicios. La entrega inicial fue realizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Antecedentes del proceso electoral
La segunda vuelta es inédita desde la Constitución de 2009. Se activa cuando ningún candidato supera el 50% de los votos o no hay una diferencia de 10 puntos con al menos el 40%. En la primera vuelta, Rodrigo Paz (PDC) obtuvo 32,06% y Jorge Tuto Quiroga (Libre) 26,70%.
Implicaciones del balotaje
El proceso involucra a más de 7,5 millones de votantes en Bolivia y más de 369.000 en el exterior. La revisión del material busca garantizar la transparencia en la elección que definirá al próximo presidente.