Justicia anula proceso ordinario contra Áñez por caso Fundaempresa
La expresidenta Jeanine Áñez consiguió la anulación del proceso penal en su contra en la justicia ordinaria. Un juez de instrucción declaró incompetente a ese tribunal para conocer la causa, que ahora debe pasar a un juicio de responsabilidades. La defensa de la exmandataria alega que se trata de un caso de persecución política.
Quinta victoria judicial consecutiva
La decisión del juez 14avo de Instrucción representa la quinta anulación de un proceso en su contra. Hasta la fecha, los casos ‘golpe I’, ‘EBA’, ‘Senkata’, ‘Sacaba’ y ‘Fundaempresa’ han salido de la jurisdicción ordinaria. La defensa técnica argumentó con éxito la incompetencia del tribunal, lo que dejó sin efecto todos los actos procesales en ese fuero.
El origen de la acusación
El conflicto se remonta al 6 de octubre de 2020, cuando el gobierno de Áñez amplió mediante una adenda la concesión del Servicio Público de Registro de Comercio a Fundaempresa por 15 años adicionales. El posterior gobierno de Luis Arce abrogó el decreto, lo consideró ilegal y presentó la querella que ahora ha sido desestimada.
Antecedentes del caso Fundaempresa
El proceso en la justicia ordinaria por la promulgación del decreto 4356 de septiembre de 2020 se convirtió en la quinta victoria judicial de la expresidenta, Jeanine Áñez, quien estaba siendo enjuiciada por haber beneficiado a la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundaempresa).
Implicaciones del fallo judicial
El fallo obliga a que el caso sea redirigido a un juicio de privilegio, un fuero especial para exautoridades. Mientras este proceso se cierra en la justicia ordinaria, la expresidenta aún enfrenta otros cinco procesos que su defensa debe subsanar, incluyendo la revisión de la sentencia en el caso ‘Golpe II’. La decisión judicial marca un precedente en la estrategia legal de su defensa técnica.