Bolivia recupera de Italia un K’ero ceremonial tiwanacota
Bolivia recuperó un K’ero ceremonial de más de 2.000 años que se encontraba en Italia. El acto de restitución se realizó en Turín con la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa.
Restitución en Turín
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, participó en el acto de restitución en la ciudad italiana de Turín. Destacó la importancia cultural e histórica de este bien patrimonial para la soberanía cultural boliviana.
Destino de la pieza
El vaso ceremonial será entregado al Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización. Sosa afirmó que la pieza volverá pronto a Bolivia para ser devuelta al pueblo boliviano.
Significado del K’ero
El K’ero es un vaso ceremonial utilizado en rituales religiosos de la civilización tiwanacota. Sus decoraciones expresan escenas de la vida cotidiana y la fe espiritual, y se confeccionaban en pares representando la dualidad y complementariedad de la vida.
Antecedentes de la recuperación
El gobierno boliviano, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, gestionó la recuperación de esta pieza patrimonial de más de 2.000 años de antigüedad que se encontraba en Italia.
Implicaciones de la restitución
La devolución de este bien cultural refuerza la protección del patrimonio histórico boliviano y supone un reconocimiento al valor de las civilizaciones precolombinas, siendo entregado a las autoridades culturales del país.