Miles de ucranianos carecen de luz y gas tras ataques rusos a infraestructuras
Miles de ucranianos en las regiones nororientales sufren cortes de electricidad, agua y calefacción. Los ataques rusos contra infraestructura energética se intensifican con el descenso de las temperaturas.
Impacto en las regiones fronterizas
Los ataques masivos del fin de semana afectaron gravemente el suministro en Chernígov y Sumi. En la ciudad de Shostka, 70.000 personas llevan dos días sin electricidad y muchos carecen también de agua, calefacción o gas. Las autoridades han abierto puntos de calefacción para ayudar a la población a resguardarse del frío.
Reacción de las autoridades ucranianas
El presidente Volodímir Zelenski subrayó que Rusia intenta destruir infraestructura civil antes del invierno. Serguí Koretski, jefe de NAFTOGAZ, afirmó que estos ataques carecen de objetivo militar y buscan privar a los ucranianos de suministros básicos.
Preparación del sistema energético ucraniano
UKRENERGO descarta por ahora cortes de suministro a escala nacional. Expertos indican que Ucrania está mejor preparada que en 2022. La red eléctrica cuenta con estructuras físicas de protección contra drones, aunque no garantizan defensa total contra misiles.
Antecedentes de la ofensiva invernal
Rusia intensifica los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania con la llegada del frío. El alcalde de Járkov, Igor Teréjov, advirtió que el invierno será el más difícil para la ciudad en todos los años de guerra tras la destrucción de dos subestaciones clave.
Respuesta ucraniana y perspectivas
Expertos consideran que la mejor forma de minimizar los cortes es contraatacar en territorio ruso. Ucrania respondió a los últimos ataques con bombardeos a plantas térmicas en Bélgorod y Briansk. Andrí Kovalenko, del Centro de Lucha contra la Desinformación, cree que Rusia se verá más afectada por las sanciones que limitan su capacidad de reparar infraestructuras.