Comunidades indígenas denuncian abandono de proyecto de viviendas en Concepción
34 familias de Cosorio Palestina y San Miguelito Sur permanecen sin vivienda a casi dos años del inicio del proyecto, cuyo presupuesto asignado fue de Bs 2.406.590. Las obras no presentan avances y la empresa adjudicataria ha desaparecido.
Incumplimiento total del convenio
Los comunarios cumplieron con su contraparte, proporcionando mano de obra, arena y la excavación del terreno. Algunas familias de la tercera edad demolieron sus antiguas casas para dar paso a las nuevas construcciones y ahora se encuentran sin hogar. La empresa solo dejó pozos abiertos y no regresó a trabajar.
Desaparición de la empresa constructora
La Central Indígena de Comunidades de Concepción (CICC) denunció que la empresa Contrualianzas Construcciones y Servicios ha desaparecido. Marcela Chuvé, presidenta de la CICC, afirmó que la estatal de vivienda les comunicó que la empresa no aparece, calificando el hecho como una estafa con recursos públicos.
Exigencias de investigación y rendición de cuentas
La CICC exigió una investigación inmediata para determinar el paradero de los recursos y los responsables. Se advierte que los fondos ya fueron ejecutados pero las viviendas no existen. Los dirigentes piden que se actúe antes del cambio de gobierno para evitar la impunidad.
Antecedentes del proyecto abandonado
El proyecto de viviendas sociales en Concepción tenía fecha de inicio el 29 de octubre de 2024 y un plazo de ejecución de 120 días. Fue adjudicado a la empresa Contrualianzas Construcciones y Servicios con un presupuesto de Bs 2.406.590, destinado a beneficiar a 34 familias indígenas de las comunidades Cosorio Palestina y San Miguelito Sur.
Implicaciones para los derechos indígenas
La denuncia subraya la vulneración del derecho a una vivienda digna para los pueblos indígenas. La CICC reiteró que este no es un favor sino un derecho que el Estado debe garantizar. El caso evidencia fallas en los mecanismos de control de proyectos sociales y la necesidad de supervisión estatal efectiva.