Gobernación pide levantar bloqueo en Abapó y convoca a diálogo
La Gobernación de Santa Cruz pidió a la Nación Guaraní levantar el bloqueo en la Ruta 9. La medida de presión, que impide el tránsito hacia el sur del país, se mantiene activa. Las autoridades departamentales ratificaron su voluntad de diálogo y convocaron a una mesa técnica para el 8 de octubre.
Petición oficial y contexto de la protesta
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, José Luis Gómez, se pronunció este lunes. Instó a los manifestantes a reconsiderar su posición, mencionando la emergencia por incendios y el trabajo del gobernador. El bloqueo interrumpe la circulación en la carretera Santa Cruz-Yacuiba, afectando la conexión con Argentina.
Demandas indígenas y respuesta institucional
La Nación Guaraní exige un diálogo inmediato con el gobernador Luis Fernando Camacho. Sus peticiones incluyen electrificación, desayuno escolar, perforación de pozos y delimitación territorial. Gómez explicó que el conflicto surge de una agenda programática de 2021, interrumpida durante la suplencia de Camacho. Aseguró que, desde el 1 de septiembre, se retomó el trabajo con las comunidades.
Antecedentes del conflicto y mesas de trabajo
El origen del conflicto se remonta a una agenda programática firmada en 2021 entre el gobernador y los pueblos indígenas. La Gobernación sostiene que ha respondido a las demandas de forma presencial, escrita y formal, concluyendo en la necesidad de realizar mesas técnicas para analizar la factibilidad de los proyectos.
Implicaciones del cierre de ruta
El bloqueo continúa con un montículo de tierra que impide el paso vehicular. Los viajes en bus a Yacuiba son los únicos disponibles, pero están condicionados con posibles trasbordos. La situación repercute en la conectividad y el transporte en el sur del país.