Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados autoprorrogados del TCP
El Tribunal Constitucional Plurinacional es señalado como la institución que más daño causó a la democracia. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rómer Saucedo, advirtió este lunes a los magistrados que se autoprorrogaron en sus cargos. Les dio dos opciones: renunciar voluntariamente o ser expulsados por usurpadores.
Ultimátum institucional
Rómer Saucedo afirmó que “no podemos permitir que un puñado de personas destruyan la institucionalidad”. El magistrado utilizó sus redes sociales para señalar que el TCP ha sido perjudicial para el país. La advertencia se produce cuando un proyecto de ley para cesar sus mandatos ya fue aprobado en el Senado y espera tratamiento en Diputados.
Proceso legislativo en marcha
La iniciativa legal, propuesta por la senadora Silvia Salame Farjat, busca establecer un funcionamiento transitorio para el TSJ y el TCP. Saucedo consideró que los magistrados carecen de legalidad y legitimidad. Los afectados son Gonzalo Hurtado, René Yván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo.
Antecedentes del conflicto
La crisis se origina en la autoprorroga de los magistrados del TCP, una práctica que el presidente del TSJ califica de usurpación. Saucedo recordó que el Senado ya aprobó un proyecto de ley para resolver esta situación excepcional, el cual ahora debe ser considerado por la Cámara de Diputados.
Implicaciones para la democracia
La advertencia del TSJ refleja una pulseada institucional por el control de los órganos judiciales. El desenlace de este conflicto determinará la recomposición del sistema de justicia boliviano y sentará un precedente sobre la vigencia del estado de derecho en el país.